Balneario Ejidal Mágico Bacalar: guía completa de acceso, precios, actividades y consejos

Meterte a la Laguna de los Siete Colores sin dejar medio sueldo es posible: el Balneario Ejidal Mágico Bacalar es la opción comunitaria, barata y con lo justo para pasarla bien. No es un club de lujo ni un hotel boutique, pero sí un acceso directo al agua turquesa que todos buscan fotografiar. Aquí te cuento cómo es, qué cuesta y qué tanto puedes aprovecharlo.

Yo lo visité un martes cualquiera y me sorprendió lo sencillo que es: pagas en la taquilla, caminas unos metros y ya tienes la laguna frente a ti con muelle, columpios y kayaks esperando. No esperes servicio a la carta, pero sí una atmósfera relajada de familias locales, mochileros y viajeros que prefieren gastar en experiencias que en meseros con uniforme.

Contenido

Qué es y por qué visitar el Balneario Ejidal Mágico Bacalar

Se trata de un balneario público manejado por el ejido local, abierto desde los noventa y con el apodo de “la playa del pueblo”. Destaca porque por 30 pesos tienes lo esencial: zona somera para nadar, muelles de madera, columpios en el agua y renta de kayaks. Es rústico pero práctico, pensado más para refrescarte que para quedarte todo el día.

Ubicación y contexto dentro de Bacalar

Está en plena cabecera municipal, a 600 metros del zócalo de Bacalar y muy cerca del Fuerte de San Felipe. Desde la carretera 307 (Chetumal-Cancún) basta seguir las señales al pueblo y luego a la calle 18 con avenida 1. Incluso a pie llegas rápido: unos 7 minutos desde la plaza central. La entrada tiene taquilla y estacionamiento para unos 40 coches sin sombra.

¿Cómo llegar al Balneario Ejidal Mágico Bacalar?

En auto es lo más sencillo: desde Chetumal son 40 km (unos 35 minutos). También hay buses ADO y taxis colectivos que te dejan en el centro y desde ahí caminas. Si ya estás hospedado en Bacalar, llegar en bici o caminando es cómodo porque las calles son planas. Yo lo hice andando y la verdad se agradece no tener que lidiar con estacionamiento.

Horarios y precios de entrada

La entrada general cuesta 30 pesos para adultos; niños entre 4 y 10 pagan 10, y los ejidatarios entran gratis. Abren todos los días de 10:00 a 18:30. El último préstamo de kayak o SUP es a las 17:00. Ojo: no aceptan tarjeta, así que lleva efectivo en pesos. Me pareció curioso que por lo mismo que cuesta un café en el centro tengas todo un día de acceso al agua.

¿Qué hacer en el Balneario Ejidal Mágico Bacalar?

Lo básico es nadar en la laguna, que aquí tiene un fondo arenoso y poca profundidad, entre medio metro y metro y medio. Los columpios de bambú en el agua son el spot más fotografiado. También hay un tobogán pequeño y puedes lanzarte desde el muelle largo. Si quieres algo más movido, renta un kayak o una tabla de paddle y rema entre los azules.

Otra opción es subirte a la lancha que parte del embarcadero. El tour suele costar entre 300 y 350 pesos por persona y recorre lugares icónicos como el Cenote Negro, la Isla de los Pájaros y el Canal de los Piratas. Dura un par de horas y es la forma más fácil de entender por qué la llaman Laguna de los Siete Colores.

Servicios e infraestructura disponibles

El lugar es sencillo pero funcional. Tiene baños, regaderas y vestidores en condiciones decentes. Las palapas sirven de sombra y hay un área pequeña de camping donde algunos mochileros montan tienda. El estacionamiento es gratuito aunque sin techo. Hay venta de comida, botanas, cervezas y refrescos, asi que puedes sentarte a disfrutar una cerveza si te cansas de nadar.

Reglas, restricciones y seguridad

El chaleco es obligatorio para menores y actividades de remo. Está prohibido usar bloqueador que no sea biodegradable, entrar con alcohol o vidrio y volar drones sin permiso. Los fines de semana y en vacaciones suele haber guardavidas de 10 a 18 horas. Si hay tormenta eléctrica, cierran de inmediato el muelle. No hay lockers, así que cuida tus cosas.

Consejos prácticos para planear tu visita

La mejor luz para fotos es entre 11:00 y 15:00, pero justo a esa hora también se llena más. Si quieres tranquilidad, llega a la apertura o elige días entre semana. Lleva traje de baño, toalla ligera, gorra, repelente y algo de comida. No hay Wi-Fi y la señal de celular va y viene. El terreno es plano, accesible para carriolas y sillas de ruedas hasta el muelle, aunque no hay rampa al agua.

Sustentabilidad y buenas prácticas en la Laguna

Los estromatolitos son las joyas naturales de Bacalar y son extremadamente frágiles. En el balneario hay carteles que piden no tocarlos ni pisarlos. También verás contenedores para separar basura. Vale la pena seguir estas reglas, no solo porque lo exige el ejido, sino porque el agua clara depende de que todos cuidemos el ecosistema.

Balneario Ejidal vs otros accesos de Bacalar

Comparado con clubes privados, aquí ahorras bastante. Los Aluxes, por ejemplo, tiene restaurante y hospedaje, pero cobra mucho más. El Cenote Azul es otra alternativa, más profundo y con restaurante, aunque no ofrece la vista panorámica de la laguna. El balneario ejidal es más básico, pero justo por eso conserva su ambiente comunitario.

Preguntas frecuentes

¿Puedo entrar con mascotas?

Sí, permiten perros pequeños con correa, aunque no se pueden meter al agua.

¿Es seguro para niños?

La zona de baño es media-baja y hay chalecos disponibles, pero la supervisión adulta es indispensable.

¿Se llena en vacaciones?

Bastante. Lo recomendable es llegar antes del mediodía o ir de martes a jueves.

En resumen, el Balneario Ejidal Mágico Bacalar es el acceso barato y directo a la laguna: sencillo, comunitario y con lo suficiente para pasar unas horas agradables. Yo lo veo como la manera más honesta de disfrutar los “siete azules” sin gastar de más.

5/5

Con toda la información clara y completa sobre Balneario Ejidal Mágico Bacalar: guía completa de acceso, precios, actividades y consejos (2025), puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Adolfo

Apasionado de documentar sobre cada rincón de México en MenteUrbana.

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *