Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo

casa-de-la-cronica-chetumal-3

Chetumal es una de esas capitales que guardan sus secretos a plena vista. No tiene la fama de otras ciudades del Caribe Mexicano, pero su historia es fascinante, marcada por la madera, los huracanes y una mezcla cultural única. Si de verdad quieres entender de dónde viene esa vibra tan particular, hay un lugar clave, una especie de corazón de la memoria chetumaleña: la Casa de la Crónica. No es un museo gigante ni una atracción con fuegos artificiales, sino algo más íntimo y, la verdad, mucho más auténtico.

Este lugar es la casa del guardián de las historias de la ciudad. Aquí se resguarda el archivo que cuenta cómo un campamento llamado Payo Obispo se convirtió en la capital de Quintana Roo. Es una parada obligada para curiosos, estudiantes o cualquiera que quiera ver más allá de la bahía y las calles rectas.

Contenido

¿Qué es la Casa de la Crónica de Chetumal?

Piénsalo como el disco duro de la ciudad, la sede oficial del Cronista de Chetumal. Su trabajo principal es bastante claro: resguardar, organizar y compartir la memoria histórica de la capital. No es solo un almacén de papeles viejos; es un espacio vivo donde el pasado de Chetumal está a disposición de quien quiera conocerlo. Funciona como un archivo histórico y fotográfico que documenta el desarrollo de la ciudad desde sus días de frontera hasta hoy.

Aquí es donde oficialmente trabaja el Cronista de la Ciudad, una figura encargada de registrar los sucesos importantes y de narrar la historia local. Por lo tanto, la casa no solo conserva documentos, sino que también es un centro de investigación y difusión. Si tienes alguna duda sobre por qué un barrio se llama de cierta forma o cómo era la vida después del huracán Janet, este es el sitio correcto para empezar a buscar respuestas.

Ubicación y Cómo Llegar a la Casa de la Crónica

casa de la cronica chetumal 4 Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo

Está en pleno centro histórico, así que no hay pierde. La dirección exacta es Calle Miguel Hidalgo 43, justo en la esquina con la calle Othón P. Blanco. Si andas caminando por la Héroes, la principal arteria comercial de la ciudad, es casi imposible no pasarle cerca. Su arquitectura de madera, de estilo caribeño, resalta entre los comercios más modernos.

Llegar es súper fácil. Desde el Palacio de Gobierno o el malecón, son apenas unas cuantas cuadras. Prácticamente cualquier transporte público que vaya al centro te dejará a unos pasos. La verdad, su ubicación es perfecta para incluirla en un recorrido a pie por los puntos más emblemáticos de Chetumal, como el Mercado "Ignacio Manuel Altamirano" o el Parque de los Caimanes.

Historia del Edificio: De Junta de Caminos a Casa de la Crónica

Este edificio tiene más historias que las que resguarda, y eso ya es decir mucho. Su construcción data de la década de 1940, una época de consolidación para la entonces joven Payo Obispo. Su propósito original no tenía nada que ver con la cultura; fue la sede de la Junta Local de Caminos. Desde aquí se planeaban y supervisaban esas brechas y carreteras que poco a poco conectaron al aislado Territorio de Quintana Roo con el resto del país.

Con el paso de los años y el crecimiento del gobierno local, el edificio fue cambiando de vocación. Pasó a ser la Tesorería del Estado (imagínate, aquí se manejaba el dinero de todo el territorio) y, más tarde, albergó a la Policía de Tránsito. Cada una de estas etapas dejó su huella en la estructura y en el anecdotario de los chetumaleños más veteranos, que todavía recuerdan haber venido a hacer algún trámite a este lugar.

Finalmente, reconociendo su valor arquitectónico y su ubicación privilegiada, se decidió darle una misión más noble. El 25 de mayo de 2011, el inmueble fue rescatado y reinaugurado como la Casa de la Crónica de Chetumal. Fue un acto de justicia poética: un edificio que vio crecer a la ciudad ahora se dedicaría a contar su historia para siempre.

El Cronista Vitalicio Ignacio Herrera Muñoz

Al momento de su fundación, la casa tuvo un pilar fundamental: el cronista vitalicio Ignacio Herrera Muñoz. Él fue el primer guardián oficial de este acervo y una figura clave en la recuperación y preservación de la historia de Chetumal. Su trabajo sentó las bases de lo que hoy es la institución, y en un gesto de continuidad muy bonito, actualmente el cargo de Cronista de la Ciudad lo ocupa su hijo, Fabián Herrera Manzanilla.

casa de la cronica chetumal 1 Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo

Acervo Histórico y Colecciones

El verdadero tesoro del lugar está en sus archivos, que son una ventana al pasado. El acervo es bastante variado, no se limita a un solo tipo de documento. Aquí puedes encontrar desde papeles oficiales que narran la fundación de la ciudad hasta colecciones de periódicos de época que te permiten leer las noticias tal y como se publicaron hace décadas.

La colección incluye documentos históricos sobre la administración, el comercio y la vida cotidiana de Payo Obispo. También resguardan mapas y planos antiguos que muestran cómo ha crecido la traza urbana, una biblioteca especializada en historia local y, por supuesto, la joya de la corona para muchos visitantes: un impresionante archivo fotográfico.

Archivo Fotográfico de Chetumal

Si una imagen vale más que mil palabras, este archivo es una enciclopedia completa. La colección de fotografías históricas es, quizás, lo más impactante para el visitante casual. Ver las casas de madera que bordeaban la bahía, las calles sin pavimentar, los rostros de los primeros pobladores o la devastación que dejó el huracán Janet en 1955 te conecta con la ciudad de una manera muy directa.

Las imágenes documentan la evolución de Chetumal y de toda la región. Hay fotos de campamentos chicleros, de la construcción de los primeros edificios de gobierno y de eventos sociales que marcaron época. Es un recurso invaluable no solo para investigadores, sino para cualquiera que quiera entender visualmente el esfuerzo y la resiliencia que forjaron esta capital.

Biblioteca y Material de Consulta

Para los que necesitan ir más a fondo, la biblioteca es una pequeña mina de oro. Aunque no es una biblioteca pública gigantesca, su material está muy especializado. Alberga libros, tesis, revistas y publicaciones sobre la historia de Quintana Roo y la península de Yucatán que a menudo son difíciles de encontrar en otros lados. Es el lugar perfecto para que estudiantes y académicos puedan consultar fuentes primarias y secundarias para sus investigaciones.

LA CASA DE LA CRÓNICA EN CHETUMAL

Actividades y Servicios para Visitantes

La Casa de la Crónica no es un lugar estático; constantemente hay movimiento. Además de su función como archivo, organiza eventos para mantener viva la historia y acercarla al público. Es común que se monten exposiciones fotográficas temporales, tanto con material propio como de coleccionistas invitados, que se enfocan en algún aspecto particular de la vida chetumaleña.

También es un punto de encuentro para la cultura local. Se realizan presentaciones de libros de autores regionales, se imparten conferencias sobre temas históricos y, en ocasiones, sirve como escenario para eventos cívicos. Es un espacio que busca activamente la participación de la comunidad, recordándoles que la historia es algo que nos pertenece a todos.

Visitas Guiadas y Atención a Investigadores

Si no sabes por dónde empezar, lo mejor es preguntar. El personal del lugar, a menudo el propio cronista, suele estar disponible para dar una introducción o una visita guiada. Esta es la mejor manera de aprovechar la visita, ya que te pueden contar las anécdotas detrás de las fotos y los documentos, algo que un simple recorrido visual no te daría.

Para los investigadores y estudiantes, la atención es más especializada. Se les brinda acceso al material de consulta y se les orienta para que encuentren la información que necesitan. Es un espacio de trabajo invaluable para quien esté realizando una tesis o un estudio sobre cualquier tema relacionado con el sur de Quintana Roo.

casa de la cronica chetumal 2 Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo

Horarios de Visita y Contacto

La entrada es gratuita, así que no hay pretexto para no darse una vuelta. Según información oficial, la Casa de la Crónica abre sus puertas al público de martes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas. De todas formas, como los horarios en recintos pequeños a veces pueden variar, no está de más confirmar si tienes planeada una visita muy específica.

Al estar muy bien ubicada, no necesitas más que caminar por el centro para encontrarla. No tiene un número de teléfono público directo muy difundido, pero cualquier pregunta se puede resolver fácilmente una vez que estás ahí. Su accesibilidad es una de sus grandes ventajas.

Otros Museos para Completar la Visita

Si te quedaste con ganas de más, Chetumal tiene otros rincones interesantes para explorar su identidad. Después de la Casa de la Crónica, una parada casi obligatoria es el Museo de la Cultura Maya, que es mucho más grande y se enfoca en la cosmovisión y vida de los antiguos mayas de la región. Para seguir con la historia local, el Museo de la Ciudad complementa perfecto lo visto en la Crónica, centrándose en los objetos y relatos de los fundadores de Payo Obispo. Si buscas algo con una vibra más alternativa y artística, tienes que echarle un ojo a La Casa Voladora, un espacio cultural independiente. Y bueno, no puedes ignorar el enorme Monumento al Mestizaje en el malecón de la ciudad, ese gigante de hierro que, aunque a veces su acceso puede ser intermitente, alberga una vista impresionante en su último piso.

5/5

Con toda la información clara y completa sobre Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Adolfo

Apasionado de documentar sobre cada rincón de México en MenteUrbana.

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *