Museo del Faro de Chetumal (2025): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar

portada-museo-del-faro-chetumal-1
Resumen Rápido:
• Tipo: Museo temático dentro del faro histórico de Chetumal.
• Ubicación: Frente a la Bahía, en Av. Heroico Colegio Militar (Barrio Bravo).
• Costo: Entrada gratuita; sin reserva, abierto mar–dom de 09:00 a 17:00.
• Actividades: Recorrido corto, simulador náutico y visitas guiadas.
• Servicios: Wi-Fi, aire acondicionado y personal de la APIQROO.
• Valor: Espacio pequeño pero encantador para conectar con la historia local.

Pequeño, blanco y con vista directa a la bahía: el faro histórico de Chetumal volvió a abrir sus puertas como museo y, sí, la entrada es gratuita. Es una parada corta pero muy efectiva para entender cómo se navegaba esta esquina del Caribe y cómo se fue contando la historia de la capital de Quintana Roo desde el agua.

Lo encontré ideal para un día caluroso: está bajo techo, tiene aire rico y un simulador que te deja “pilotar” una embarcación sin marearte. ¿Vale la pena? Si te atrae la historia local y quieres una escala rápida frente al malecón, totalmente; si buscas algo enorme, aquí todo es compacto y va al grano.

Contenido

¿Qué es el Museo del Faro de Chetumal y por qué visitarlo?

Es un museo temático instalado en el faro histórico, dedicado a la navegación regional y a la memoria de la ciudad. El inmueble del faro data de 1949; décadas después la antigua casa del farero se adaptó como el “Museo del Faro ‘Federico R. Alcérreca”, inaugurado el 30 de noviembre de 2015. Tras el cierre sanitario, reabrió al público en marzo de 2024 con acceso gratuito, horario fijo y un simulador interactivo para jugar a capitanear una lancha. La operación y las visitas guiadas corren a cargo de personal de la APIQROO (la autoridad portuaria).

Dónde está y cómo ubicarse en la ciudad

Está en Chetumal, colonia Barrio Bravo, sobre la avenida Heroico Colegio Militar, justo frente a la Bahía de Chetumal. Lo verás integrado al circuito del Boulevard Bahía (el malecón). La fachada es muy fotogénica al atardecer y, si sopla el norte, escucharás el golpeteo del agua en la escollera al otro lado de la calle.

museo del faro chetumal 10 Museo del Faro de Chetumal (2025): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar

Zona, referencias y relación con el malecón y la bahía

Piénsalo como una “estación” dentro del paseo del malecón. Llegas caminando desde el centro en 15–25 minutos, y después puedes seguir rumbo a los miradores del Boulevard o detenerte a ver el faro encendido al caer la tarde (detalle simple, pero bonito). El faro es uno de los íconos urbanos más reconocibles de Chetumal, así lo presumen crónicas y notas locales.

Cómo llegar al Museo del Faro de Chetumal

En auto o taxi: rutas y estacionamiento cercano

Desde el centro basta con bajar hacia el Boulevard Bahía y seguir paralelo al mar hasta la avenida Heroico Colegio Militar. Suele haber espacios para estacionar sobre la misma avenida o en calles laterales del Barrio Bravo; en horas pico conviene llegar con calma porque el malecón se llena de gente que sale a caminar (y sí, algún balón se atraviesa).

En transporte público: paradas y trayectos útiles

Los combis urbanos normalmente circulan por Av. De los Héroes y conectan con el Boulevard Bahía. Las rutas cambian, así que lo más práctico es pedirle al chofer “malecón, por el faro” y bajarte a una o dos cuadras. Si te cansas, un taxi de regreso al centro es barato y rápido.

¿Cuáles son los horarios, costos y si se necesita reservar?

Entrada, posibles tarifas adicionales y políticas de acceso

La entrada es gratuita y no piden reserva para la visita general. El museo abre de martes a domingo, de 09:00 a 17:00; los lunes cierra. En sitio puedes solicitar visita guiada sin costo con personal de APIQROO, sujeta a disponibilidad. Si armas grupo escolar, avisa con antelación el mismo día al staff.

Aforo y mejores días/horas para evitar filas

El espacio es pequeño (la adaptación museística ocupa unos 103 m²), así que ve temprano. Entre semana por la mañana hay menos gente y el simulador se disfruta mejor; en fines de semana el malecón jala familias y puede tocarte esperar turno en los interactivos.

museo del faro chetumal 12 Museo del Faro de Chetumal (2025): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar

Qué ver y hacer en el Museo del Faro de Chetumal

Recorrido recomendado y duración típica

Cuenta con seis salas temáticas y módulos interactivos; el recorrido normal toma 25–45 minutos. Entras por la antigua casa del farero, avanzas por paneles sobre faros, tipologías y navegación en la bahía, y cierras con el simulador. Si te gusta leer con calma, añade 15 minutos para textos y fotografías antiguas.

Interactivos, exhibiciones y puntos imperdibles

El simulador de “pilotaje” es el favorito; también hay mapas, maquetas y una línea del tiempo local. A mí me funciona entrar directo al simulador si está libre y luego regresar a repasar los paneles; si hay fila, invierte el orden. Otra cosa útil: el museo ofrece Wi‑Fi abierto para visitantes, así puedes compartir sin gastar datos (o checar el pronóstico si se nubló).

¿Hay visitas guiadas y actividades para grupos escolares?

Sí, las visitas guiadas las realiza personal de APIQROO y no tienen costo. No es un tour largo ni rebuscado: lo justo para conectar el faro con la historia portuaria de Chetumal y la navegación en la bahía; para escuelas, el enfoque se adapta a edades y tiempos de clase (pregunta al llegar).

Reglas y políticas para visitantes

No hay un reglamento público minucioso; aplica sentido común de museo pequeño. Fotografía sin flash y sin tripié suele ser bien vista; evita alimentos y bebidas dentro de salas, y procura hablar bajito porque el espacio es reducido. Mascotas y drones, mejor dejarlos fuera: estás en un entorno urbano y frente a la bahía con tránsito peatonal constante.

Mejor época y hora del día para visitar

La mañana ofrece salas frescas y luz pareja para fotos sin reflejos. Si quieres postales de color rosado y la bahía plana, llega una hora antes del cierre y quédate por el malecón; con viento fuerte, la caminata se siente más áspera (lleva lentes para el aire, parecen exageración pero ayudan).

Sostenibilidad y buenas prácticas del visitante

Cuida las piezas y respeta el entorno costero. Desecha residuos en botes, no toques vitrinas ni maquetas y evita música a volumen alto al salir; estás frente a la Bahía de Chetumal, un ecosistema tranquilo que agradece visitantes silenciosos.

Itinerarios sugeridos cerca del museo

Combínalo con el Museo de la Cultura Maya y el Museo de la Ciudad, ambos en el centro. Una ruta cómoda: faro + paseo corto por el Boulevard Bahía + Museo de la Ciudad (historia urbana) + Museo de la Cultura Maya (tres niveles, más tiempo). Si traes energía, remata con un raspado en la explanada y ve cómo cambia el color del cielo. No olvides también la Maqueta de Payo Obispo, es muy interesante.

Alternativas si el museo está cerrado

Explora el propio malecón o acércate a la Terminal Marítima de Chetumal para asomarte al muelle. No necesitas subirte a ningún barco para disfrutar la brisa y el movimiento del puerto; si traes más tiempo, el Museo de la Cultura Maya queda a unos minutos en taxi.

Fotos del Museo del Faro de Chetumal

Video explicativo del Museo del Faro en Chetumal

Conociendo el museo del Faro en Chetumal Quintana Roo

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta entrar al Museo del Faro de Chetumal?

La entrada es gratuita; solo llega dentro del horario y listo.

¿Se puede visitar sin reserva?

Sí. La visita general no requiere reservar; las guiadas se piden en sitio y dependen de la disponibilidad del personal.

¿Cuánto tiempo se necesita para la visita?

Entre 25 y 45 minutos, según tu ritmo y el tiempo que dediques al simulador.

¿Hay estacionamiento cercano?

Se acostumbra estacionar en la avenida Heroico Colegio Militar o en calles laterales del Barrio Bravo; llega temprano en fines de semana.

¿Es apto para ir con niños?

Sí. No hay restricciones de edad publicadas y el simulador suele encantarles; recuerda vigilarles dentro de salas por el espacio reducido.

¿Se puede visitar en día de lluvia?

Claro: es un museo bajo techo. Solo considera que el malecón puede ponerse ventoso y resbaloso si el chubasco arrecia.

¿Se puede subir a la torre del faro?

No forma parte del recorrido público; la visita se centra en las salas y el simulador. Pregunta en sitio si hubiera alguna actividad especial ese día.

En resumen: museo náutico compacto, bien ubicado y con entrada gratuita; abre de martes a domingo, 09:00–17:00. Está frente a la bahía, así que combina perfecto con un paseo por el Boulevard Bahía y una parada en los museos del centro. Si confirmas horario el mismo día, evitas sustos y aprovechas mejor la luz de la tarde.

5/5

Con toda la información clara y completa sobre Museo del Faro de Chetumal (2025): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Cank Bot

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *