![Museo del Faro de Chetumal ([year]): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar portada-museo-del-faro-chetumal-1](https://menteurbana.mx/wp-content/uploads/2025/10/portada-museo-del-faro-chetumal-1-400x267.jpg)
Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal (2025): guía completa para tu visita
![Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal ([year]): guía completa para tu visita museo-maqueta-de-payo-obispo-chetumal-9](https://menteurbana.mx/wp-content/uploads/2025/10/museo-maqueta-de-payo-obispo-chetumal-9.jpg)
• Tipo: Museo con maqueta urbana a escala del antiguo Payo Obispo.
• Ubicación: Av. Miguel Hidalgo, cerca del malecón de Chetumal.
• Costo: $10–$20 MXN; domingo gratis para nacionales.
• Actividades: Recorridos, talleres y visitas guiadas del ICA.
• Servicios: Sanitarios, guardarropa y material informativo básico.
• Valor: Explica con detalle y encanto el origen caribeño de Chetumal.
Si quieres entender Chetumal en menos de una hora, entra a esta casita de madera junto al malecón y mira un Payo Obispo en miniatura. Verás calles de terracería, casas anglo‑caribeñas con balaustradas y hasta el pontón que dio pie a la ciudad. Cuesta lo mismo que un café y, la verdad, te ubica de inmediato.
En una sala compacta, cuidada y sin pretensiones, la maqueta te dibuja el nacimiento de la capital—esa mezcla fronteriza entre México y el Caribe británico—con datos claros y un recorrido amable. Y sí, es de esas visitas que se recomiendan a cualquiera que llegue por primera vez al Centro.
- Qué es y por qué destaca La Maqueta de Payo Obispo
- Información esencial para tu visita
- Qué ver en el Museo Maqueta de Payo Obispo
- Experiencia de visita paso a paso
- Servicios y facilidades
- Accesibilidad
- Cómo llegar al Museo Maqueta de Payo Obispo
- Consejos prácticos del local
- Que hay cerca del Museo Maqueta de Payo Obispo
- Datos curiosos
- Fotos del Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal
- Video explicativo
- Preguntas frecuentes sobre Museo Maqueta de Payo Obispo
- Planifica tu visita con confianza
Qué es y por qué destaca La Maqueta de Payo Obispo
Es un museo dedicado a una maqueta urbana que reconstruye el antiguo Payo Obispo, hoy Chetumal, con foco en su traza y arquitectura anglo‑caribeña de inicios del siglo XX. La obra fue impulsada por Luis Reinhard McLiberty, quien además diseñó el inmueble que la alberga. El conjunto no solo muestra la forma de la ciudad: explica cómo se vivía, cómo se almacenaba el agua en “curvatos” y cómo se conectaba la frontera con Belice. Según el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), aquí encontrarás maquetas, fotografías y fichas que contextualizan el paisaje urbano y la vida cotidiana del puerto.
Lo que a mí me ganó fue el nivel de detalle: escala 1:25 y una suma casi obsesiva de elementos—185 casas de madera, 16 carretas, 100 maceteros, 83 plantas de plátano, 35 árboles de chit y 150 figuras. No es “maquetita”, es un retrato urbano serio que, aun así, se disfruta con ojos de niño.
Información esencial para tu visita
Horarios actualizados
Abre de martes a domingo, de 09:00 a 19:00; cierra los lunes. Estos horarios están publicados por el ICA y, en mi experiencia, suelen respetarse; aun así, conviene revisar el mismo día si hay evento interno.
Precios y descuentos
Tarifas en taquilla: Niños/Maestros/Tercera edad $10 MXN; Adultos nacionales $15 MXN; Extranjeros $20 MXN; domingo los nacionales entran sin costo con identificación. Son precios oficiales del ICA; en listados de terceros verás variaciones, pero toma como referencia lo que publica la institución.
Tiempo de visita recomendado
Entre 30 y 60 minutos, sin prisa. Si pides una guía o te clavas en las cédulas, te puede tomar hasta hora y media. Francamente, es el tamaño perfecto para abrir boca antes de seguir al malecón o a otro museo cercano.
El mejor momento para ir es temprano (09:00–11:00) o hacia la tarde (después de 17:00). A esa hora el calor afloja y hay menos gente. Si eres persona mexicana, el domingo es buena idea por la gratuidad, aunque puede haber más familias.
Qué ver en el Museo Maqueta de Payo Obispo

Maqueta urbana a escala
La estrella es una maqueta a escala 1:25 que condensa la ciudad temprana. A mí me gusta verla primero completa, desde las esquinas de la sala, y luego acercarme calle por calle: aparecen los patios con plataneras, las veredas de terracería y el trazo regular del asentamiento.
Arquitectura anglo caribeña y detalles constructivos
Casas de madera sobre pilotes, porches con balaustradas y celosías: la impronta anglo‑caribeña salta a la vista. Las cédulas explican materiales, colores y soluciones climáticas (como elevar el piso o ventilar con lamas). Esta estética llegó por la cercanía con Belice y el comercio marítimo; en las charlas del museo suelen contarlo con ejemplos muy concretos.
Elementos históricos clave representados
Verás la réplica del pontón “Chetumal” y escenas de la vida portuaria. Con eso conectas dos coordenadas: la fundación de Payo Obispo por Othón P. Blanco y el cambio de nombre a Chetumal decretado décadas después. La propia museografía y notas locales recuerdan que la maqueta se inauguró como “Monumento de la Ciudad” y que todo el proyecto se apoyó en investigación histórica y antropológica.

Experiencia de visita paso a paso
Entrada y taquilla
Pagas en taquilla y entras directo a la sala de la maqueta. No hay filas largas; en días con actividades, te pueden pedir esperar unos minutos entre grupos. En el acceso suele haber un pequeño módulo con carteles de próximas actividades del ICA.
Da primero una vuelta completa y luego acércate por cuadrantes. Yo empiezo por el litoral, donde están las embarcaciones, y cierro con los barrios residenciales de madera; ayuda a entender el crecimiento. Si eres de mapa en mano, compara con el trazo actual del Centro cuando salgas: el contraste es clarito.
Visitas guiadas y actividades
Hay visitas guiadas sujetas a la agenda del ICA; para grupos conviene avisar. Además, el espacio alberga talleres y presentaciones culturales—desde recorridos didácticos hasta lecturas de poesía—que le dan vida al lugar entre semana. Si viajas con escuela, pregunta por mediación educativa; suelen responder por teléfono o correo.
Servicios y facilidades
El museo ofrece servicios básicos: sanitarios y guardarropa; cumple sin lujos. No hay cafetería adentro, pero el malecón y los portales del Centro están a nada para tomar agua o un raspado. La propia ficha del ICA confirma estos servicios.
De vez en cuando hay materiales impresos o postales en eventos. Si te interesa algo específico (catálogos, planos antiguos), pregunta; suelen canalizarte a otros recintos del ICA o a la biblioteca del Museo de la Cultura Maya.
Accesibilidad
No hay ficha pública exhaustiva de accesibilidad del inmueble. La sala es en planta baja y el recorrido es corto; para sillas de ruedas, lo razonable es llamar antes y confirmar accesos y anchos. En familias con carriola, el flujo es sencillo siempre que no se invadan los pasillos alrededor de la maqueta. Contacto del museo: Tel. 983 833 51 42 y [email protected].

Cómo llegar al Museo Maqueta de Payo Obispo
En coche y estacionamiento cercano
Llega por Av. Miguel Hidalgo hasta la esquina 22 de Enero; busca sombra en calles aledañas. No hay estacionamiento propio grande, pero en el Centro suele haber cajones en vía pública. Si vienes de la Av. Insurgentes (desde aeropuerto o zona norte), conecta con Av. Héroes y baja hacia el malecón hasta dar con Hidalgo.
Transporte público y taxi
Las combis que cruzan el Centro te dejan a pocas cuadras; en taxi de sitio los traslados son cortos y económicos. Por ubicación, un viaje desde el Centro casi nunca pasa de diez minutos. Si usas app, marca “Maqueta de Payo Obispo” y verifica que te deje en la esquina correcta del malecón.
A pie y bicicleta desde el centro
Desde el Bulevar Bahía son unas cuantas cuadras planas, ideales para caminar o pedalear. Yo lo haría al atardecer: llegas, visitas y luego te quedas a ver el cielo en el malecón. De verdad, se disfruta.
Consejos prácticos del local
Lleva agua en termo, repelente y bloqueador biodegradable; suena obvio, pero el sol de Chetumal pega en serio. Dentro hace fresco, pero al salir querrás caminar por el malecón. Si vas a fotografiar, un polarizador ayuda con reflejos en vitrinas (sin flash).
De junio a noviembre hay lluvias y potencial de huracanes. El museo es pequeño y seguro, pero si el pronóstico se complica, confírmales por teléfono; la programación cultural puede ajustarse.
Ahorra tiempo y dinero
Si eres nacional y puedes ir en domingo, ahorras el boleto; si no, igual es muy accesible. Yo pagué en efectivo en taquilla (recomendación: lleva cambio). Combínalo con otro museo el mismo día y te mueves a pie por el Centro sin gastar en traslados.
Que hay cerca del Museo Maqueta de Payo Obispo
Qué combinar el mismo día
Museo de la Ciudad de Chetumal si quieres más contexto histórico de la capital (queda también en el Centro); Museo de la Cultura Maya para un recorrido regional amplio; y si te animas también está el Museo del Faro, Museo del Mestizaje y el pequeño pero interesante Museo de la Casa Voladora, del Huracán Janet.
Rutas temáticas por el centro de Chetumal
Arquitectura de madera por el Centro y Bulevar Bahía, fundación de la ciudad con parada en la Explanada de la Bandera y murales cívicos, o simplemente vida cotidiana: portales, helados y un paseo largo al atardecer. La maqueta es buen punto de partida para cualquiera de las tres.
Datos curiosos
Anécdotas de la fundación de la ciudad
En la sala está la réplica del pontón “Chetumal”. Conecta con aquella misión de Othón P. Blanco en la bahía y con la historia de frontera: comercio de maderas, migración desde Belice, cédulas y mapas lo explican con calma.
Qué partes de la maqueta son interpretativas
La maqueta nace de investigación histórica y antropológica y se inauguró como “Monumento de la Ciudad”. No todo es fotografía exacta; hay tramos reconstruidos a partir de planos, crónicas y testimonios. Lo valioso es cómo sitúa la Chetumal anterior a los grandes huracanes y al cambio de materiales de construcción.
Fotos del Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal
Video explicativo
Preguntas frecuentes sobre Museo Maqueta de Payo Obispo
¿Dónde queda exactamente el Museo Maqueta de Payo Obispo?
En Av. Miguel Hidalgo s/n, esquina 22 de Enero, Col. Centro, Chetumal, a pasos del Bulevar Bahía y cerca del Congreso del Estado.
¿Cuánto cuesta la entrada?
$10 MXN Niños/Maestros/Tercera edad; $15 MXN Adultos nacionales; $20 MXN Extranjeros. Domingo nacionales sin costo con identificación.
¿Qué horarios maneja?
De martes a domingo 09:00–19:00; cierra los lunes. Si hay eventos, puede haber ajustes puntuales.
¿Se necesitan reservas?
No. Se compra en taquilla. Para grupos y visitas guiadas conviene avisar al 983 833 51 42 o [email protected].
¿Hay visitas guiadas?
Sí, dependen de disponibilidad del ICA y de la agenda de actividades culturales.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrerlo?
Entre 30 y 60 minutos; con guía o taller, hasta hora y media.
¿Se pueden tomar fotos?
Generalmente sí, sin flash y sin tocar la maqueta. Para equipo profesional, consulta en taquilla.
¿El domingo es gratis?
Sí, para personas mexicanas con identificación oficial.
¿Qué otras atracciones hay cerca?
En el Centro están el Museo de la Ciudad y el Museo de la Cultura Maya; a media hora hacia el norte, el Fuerte de San Felipe en Bacalar.
Planifica tu visita con confianza
El Museo Maqueta de Payo Obispo es una parada breve, económica y muy clara para entender el origen de Chetumal. Abre de martes a domingo en pleno Centro, con una maqueta a escala que reúne más de 180 edificaciones, vegetación, vehículos y escenas de época. Si vienes con poco tiempo, esta es la forma más directa de leer la ciudad antes de caminar el malecón.
Apunte histórico útil para cerrar: Payo Obispo se fundó el 5 de mayo de 1898 y por decreto del Congreso de la Unión adoptó oficialmente el nombre de Chetumal el 23 de diciembre de 1936; el museo abrió al público el 22 de enero de 1985 y la maqueta—como “Monumento de la Ciudad”—se inauguró el 24 de mayo de 1991. Con esos hitos en mente, todo lo que ves en pequeño cobra sentido cuando salgas de nuevo a la calle.
Con toda la información clara y completa sobre Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal (2025): guía completa para tu visita, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Deja un comentario
También te puede interesar...