Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

cenotes-yucatan

Si hay algo que distingue a Yucatán del resto del mundo, son esos agujeros místicos llenos de agua cristalina que parecen sacados de otro planeta. Los cenotes, esas piscinas naturales que los antiguos mayas consideraban puertas al inframundo, son hoy el sueño húmedo de cualquier viajero que busca refrescarse bajo el sol yucateco. Después de visitar más de 40 cenotes en los últimos años, aquí les comparto los que sí o sí tienen que conocer.

Aquí les traigo la guía definitiva con precios actualizados, cómo llegar, qué llevar y los trucos que nadie les va a contar. Porque sí, hay cenotes para todos los gustos: desde los ultra turisteados pero innegablemente hermosos, hasta esos tesoros escondidos que todavía manejan las cooperativas locales con un cariño que se nota.

Resumen Rápido:
Para el aventurero: Yokdzonot y X'Canche.
Para Instagram: Suytun e Ik Kil.
Para familias: Zací, Oxman y Santa Bárbara.
Para paz y tranquilidad: Kankirixche y el segundo cenote de Suytun que nadie visita.
Para buceo: Kankirixche, el favorito de los expertos.

✅ Búscalos en Google Maps o en Instagram antes de visitarlos.
Última actualización: septiembre 2025
Contenido

1. Cenote Ik Kil: El Gigante Sagrado de Chichén Itzá

ik kil cenote 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

El cenote Ik Kil es como el Instagram de los cenotes: todo mundo tiene una foto ahí, pero es imposible no quedar impactado cuando lo ves en persona. A solo 3 kilómetros de Chichén Itzá, en el poblado de Pisté, este gigante de tipo abierto te recibe con una boca circular de 60 metros de diámetro que parece tragarse el cielo.

La primera vez que bajé sus escaleras de piedra labrada, entendí por qué los mayas lo consideraban sagrado. Las lianas que cuelgan desde los 26 metros de altura hasta casi tocar el agua crean una cortina natural que, con la luz del mediodía, parece de película. El agua, de un azul imposible de describir (aunque todos intentamos con el típico "azul turquesa"), mantiene una temperatura de 25°C todo el año.

Lo que nadie te dice es que Ik Kil puede ser un zoológico humano después de las 11 AM. Los autobuses de Cancún y Playa del Carmen llegan en manada, y de repente tu experiencia mística se convierte en una alberca pública. Mi consejo: lleguen a las 9 AM en punto, cuando abren. Tendrán una hora gloriosa antes de que llegue la horda.

El lugar está súper desarrollado turísticamente, lo cual tiene sus pros y contras. Por un lado, las instalaciones son de primera: vestidores amplios, regaderas con agua caliente (un lujo en muchos cenotes), lockers seguros y un restaurante buffet que, honestamente, no está mal para ser comida de parador turístico. Por otro lado, perdió algo de su magia natural con tanto concreto alrededor.

Características y Profundidad

Con sus 40 a 50 metros de profundidad, Ik Kil no es para los que le temen al agua oscura. Desde la plataforma de clavados a 5 metros de altura, puedes ver cómo el azul claro de la superficie se transforma gradualmente en un azul marino profundo que da un poco de vértigo. Los más valientes se aventuran a saltar desde la plataforma; yo lo hice una vez y el estómago se me quedó arriba mientras mi cuerpo caía.

Las paredes del cenote están decoradas con pequeñas cuevas donde anidan golondrinas y murciélagos. Si tienes suerte y llegas temprano, podrás ver cómo los pájaros hacen sus vuelos rasantes sobre el agua para beber. Es un espectáculo natural que ningún parque temático puede igualar. El agua es tan clara que puedes ver los peces catán (bagres ciegos endémicos) nadando perezosamente entre tus piernas.

Precios, Servicios e Instalaciones

ik kil cenote 3 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

La entrada cuesta 220 pesos mexicanos para adultos (unos 11 dólares) y 140 pesos para niños menores de 12 años. Los domingos hay descuento para locales con INE, algo que se agradece. El precio incluye el uso de todas las instalaciones excepto los lockers, que cuestan 30 pesos adicionales (llévenle, vale la pena no andar cargando las cosas).

El restaurante buffet es aparte, unos 250 pesos por persona. La comida es decente: cochinita pibil, pollo en escabeche, sopa de lima y los clásicos tacos. Hay una tienda de souvenirs con precios inflados (como era de esperarse) pero si necesitas un traje de baño de emergencia o toalla, ahí los encuentras. El estacionamiento es gratuito y vigilado, un detalle que se agradece. Abre todos los días de 9:00 AM a 5:00 PM, pero el último acceso para nadar es a las 4:30 PM.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/225AwA7hbjEEwgsx8
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenoteikkiloficial/
🔗 Sitio web oficial: https://www.hotelikkil.com/

2. Cenote Suytun: El Templo Subterráneo de la Luz

cenote suytun 1 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Suytun es el cenote más fotogénico de Yucatán, y eso es decir mucho en una tierra donde cada hoyo con agua parece salido de una postal. Ubicado a 8 kilómetros de Valladolid por la carretera hacia Ticuch, este cenote tipo caverna se ha vuelto famoso por esa foto que todos hemos visto: una persona parada en la plataforma circular de piedra con un haz de luz cayendo desde el techo.

Pero Suytun es mucho más que una foto bonita. Cuando bajas por las escaleras y tus ojos se ajustan a la penumbra, te das cuenta de que estás entrando a una catedral natural. Las estalactitas cuelgan del techo como candelabros de piedra, y el silencio es tan profundo que puedes escuchar el eco de las gotas de agua cayendo desde hace miles de años.

La famosa plataforma está conectada a la orilla por un camino angosto de piedra. Caminar hacia el centro del cenote, rodeado de agua por todos lados mientras la luz del sol crea un spotlight natural, es una experiencia casi religiosa. Eso sí, prepárense para hacer fila si quieren LA foto. En temporada alta, he visto colas de 45 minutos solo para pararse en la plataforma.

Lo que muchos no saben es que Suytun es en realidad un complejo con dos cenotes. El principal es el famoso, pero hay un segundo cenote semiabierto que casi nadie visita. Mi recomendación: después de la sesión de fotos obligatoria en el primero, vayan al segundo para nadar tranquilos.

El Fenómeno del Haz de Luz

El mejor momento para capturar el famoso rayo de luz es entre las 11:30 AM y 1:00 PM, cuando el sol está directamente sobre la abertura del cenote. Pero aquí viene el dilema: es también cuando hay más gente. Si quieren la foto perfecta sin multitudes, tendrán que llegar a las 9 AM y esperar. Lleven un libro o descarguen Netflix porque van a estar ahí un rato.

La profundidad varía entre 1.3 metros en los bordes hasta 5 metros en el centro. El agua es cristalina pero tiene un tono verdoso debido a las algas microscópicas, completamente inofensivas. La temperatura del agua es perfecta para el calor yucateco, unos refrescantes 24°C. No se permiten clavados desde la plataforma (por obvias razones), pero pueden nadar libremente en las zonas designadas.

Complejo Suytun: Instalaciones y Servicios

cenote suytun 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

El precio de entrada es de 250 pesos mexicanos para extranjeros, con descuentos para nacionales y locales. El complejo ha crecido muchísimo en los últimos años. Ahora tienen cabañas para hospedaje (desde 1,500 pesos la noche), un restaurante de comida yucateca bastante decente, y hasta una pequeña piscina para los que prefieren el cloro al agua de cenote.

Los vestidores y baños están bien mantenidos, hay regaderas con agua tibia, y los lockers cuestan 50 pesos. El restaurante ofrece platos desde 120 pesos: la cochinita pibil está muy bien lograda y los panuchos son generosos. Tienen wifi en el área del restaurante (password: suytun2024, de nada). El estacionamiento es amplio y gratuito. Un detalle importante: tienen un límite de 150 personas dentro del cenote principal para preservar la experiencia, así que en temporada alta pueden hacerlos esperar.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/AKtabYomepWkLJJG8
📱 Instagram: https://www.instagram.com/suytun_cenote/
🔗 Sitio web oficial: https://cenotessuytun.com/

3. Cenote Zací: El Tesoro en el Centro de Valladolid

cenote zaci 1 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Zací es el cenote urbano por excelencia, ubicado en pleno barrio de Santa Ana en Valladolid, a solo unas cuadras del centro histórico. Es el único cenote que puedes visitar caminando desde tu hotel en Valladolid, lo cual lo convierte en una opción perfecta para esos días que no quieres manejar o tomar tours.

Este cenote semiabierto de 45 metros de diámetro es como un anfiteatro natural. La mitad del techo colapsó hace siglos, dejando una pared vertical cubierta de vegetación tropical mientras que la otra mitad permanece como una cueva con impresionantes estalactitas. El contraste entre la parte iluminada por el sol y la zona en penumbra crea un juego de luces y sombras que cambia durante el día.

El agua tiene un color verde esmeralda único, diferente al azul turquesa típico de otros cenotes. Esto se debe a las algas que crecen en las paredes sumergidas, completamente naturales e inofensivas. La profundidad varía entre 25 y 40 metros según la zona, con algunas partes que según los locales, llegan hasta los 100 metros (aunque nadie lo ha comprobado).

Actividades y Plataformas de Clavados

cenote zaci 3 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Zací es el paraíso de los clavadistas, con plataformas a diferentes alturas: 2, 5, 8 y hasta 14 metros para los más extremos. Ver a los chavos locales hacer piruetas desde la plataforma más alta es todo un espectáculo. Yo me atreví desde los 5 metros y sentí que volaba por una eternidad antes de tocar el agua.

Además de los clavados, el cenote es excelente para snorkel. Los peces bagre son abundantes y no le temen a los humanos; de hecho, si te quedas quieto, vienen a investigarte. Hay zonas poco profundas perfectas para niños y principiantes, y áreas más profundas para los nadadores experimentados. Los fines de semana a veces organizan competencias locales de clavados que son todo un evento social.

Precio e Instalaciones

Actualización importante: el precio subió a 150 pesos para adultos y 75 pesos para niños, un aumento considerable desde los 60 pesos del año pasado. Aun así, sigue siendo uno de los cenotes más económicos considerando su ubicación céntrica y las instalaciones que ofrece.

El restaurante con vista al cenote es una joya escondida. Sirven comida yucateca tradicional a precios muy razonables (platos desde 80 pesos). Recomiendo ampliamente los huevos motuleños para desayunar o la sopa de lima para el almuerzo. Los vestidores cuestan 30 pesos y los baños están limpios. No hay lockers formales, pero puedes dejar tus cosas con el personal del restaurante si comes ahí. El estacionamiento en la calle es gratuito pero limitado; lleguen temprano los fines de semana.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/akVHfHc3jX34ujv39
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenotezaci/
🔗 Sitio web oficial: http://cenotezaci.com/

Cenote Zací en el Corazón de Valladolid Pueblo Mágico

4. Cenote Xkeken (Dzitnup): La Catedral de Estalactitas

cenote xkeken 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Xkeken es pura magia subterránea, una catedral natural donde las estalactitas han estado goteando y creciendo durante milenios. Ubicado en la comunidad de Dzitnup, a 7 kilómetros de Valladolid, este cenote tipo caverna te transporta a otro mundo desde el momento en que desciendes por sus estrechas escaleras de piedra.

La entrada es angosta y puede dar un poco de claustrofobia a algunos, pero una vez adentro, la caverna se abre revelando una bóveda natural impresionante. Un pequeño agujero en el techo permite la entrada de un rayo de luz que, al mediodía, ilumina el agua creando un efecto místico. Las estalactitas cuelgan como cortinas de piedra, algunas tan largas que casi tocan el agua.

El nombre Xkeken significa "cerdo" en maya, y hay una leyenda local sobre un campesino que encontró el cenote siguiendo a su cerdo perdido. La ironía es que ahora hay que seguir a grupos de turistas para llegar, pero vale completamente la pena. El agua es poco profunda (máximo 20 metros) y tan clara que puedes ver el fondo rocoso y los peces que nadan entre las formaciones sumergidas.

Paquete Doble con Cenote Samulá e Instalaciones

cenote xkeken 7 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Por 226 pesos mexicanos para adultos (200 para niños) puedes visitar tanto Xkeken como Samulá, que están a solo 200 metros de distancia. Es el deal del siglo considerando que cada cenote por separado cuesta alrededor de 125 pesos. El chaleco salvavidas es obligatorio y está incluido, aunque si tienes tu propio equipo de snorkel, tráelo porque el que rentan ha visto mejores días.

Entre los dos cenotes hay un mercado de artesanías que es imposible de evitar (diseñado así a propósito). Los vendedores pueden ser insistentes, pero un "gracias, solo estamos mirando" firme pero amable generalmente funciona. Los baños y vestidores son básicos pero funcionales, y las regaderas tienen agua fría. Hay un restaurante en el parador que sirve comida típica; los precios son elevados para la calidad, pero en un apuro sirve. El estacionamiento es gratuito y hay bastante espacio.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/pqg222YtKtuSaNSu6
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenotexkeken/
🔗 Sitio web oficial: https://parquexkeken.com/

5. Cenote Samulá: El Hogar del Árbol Milenario

cenote samula 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Si Xkeken es la catedral, Samulá es la capilla con un toque dramático: las raíces de un álamo centenario que descienden desde el techo hasta tocar el agua. Este cenote caverna, también en Dzitnup, es famoso por esa imagen icónica de las raíces colgando como tentáculos naturales buscando el agua 35 metros abajo.

La apertura cenital es más grande que la de Xkeken, lo que permite más luz natural. Entre las 11 AM y 2 PM, cuando el sol está en el ángulo perfecto, el haz de luz que entra crea un efecto spotlight sobre las raíces y el agua, convirtiendo el cenote en un escenario de teatro natural. Es el momento perfecto para las fotos, pero también el más concurrido.

La acústica dentro de Samulá es impresionante. Cada chapoteo, cada voz, se amplifica y hace eco en la bóveda. He visto a músicos locales dar pequeños conciertos improvisados, y el sonido es otherworldly. El agua mantiene una temperatura constante de 24°C y la profundidad alcanza los 35 metros en el centro.

Las Famosas Raíces Colgantes y Servicios

Las raíces del álamo son el verdadero espectáculo, algunas miden más de 30 metros de largo y se han estado abriendo camino hacia el agua durante décadas. Es fascinante pensar que ese árbol en la superficie no tiene idea de que sus raíces son la atracción principal de miles de turistas al año. Puedes nadar cerca de ellas pero está prohibido tocarlas o colgarse (aunque siempre hay algún turista irrespetuoso que lo intenta).

Los servicios son compartidos con Xkeken: mismos baños, vestidores y restaurante. El paquete combinado de 226 pesos sigue siendo la mejor opción. Un tip: visiten primero Samulá temprano en la mañana cuando hay menos gente, luego Xkeken. La mayoría hace lo contrario y por eso Samulá se llena más rápido. Si solo pueden elegir uno, yo elegiría Samulá por las raíces, aunque Xkeken tiene más formaciones de estalactitas.

Cómo llegar y más información (2025):

Mismos datos que el Cenote Xkeken porque están juntos:
📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/iX3eyfLFXZK1MCit5
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenotexkeken/
🔗 Sitio web oficial: https://parquexkeken.com/

6. Cenote Yokdzonot: La Cooperativa de Mujeres Emprendedoras

yokdzonot cenote 1 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Yokdzonot es más que un cenote; es una historia de empoderamiento comunitario liderada por mujeres mayas que transformaron su patrimonio natural en sustento digno. Ubicado a 15 kilómetros al oeste de Chichén Itzá, este cenote abierto de 40 metros de diámetro es administrado por la cooperativa Zaaz Koolen Haá (aguas cristalinas en maya), formada principalmente por mujeres de la comunidad.

Lo que comenzó en 2005 como un grupo de mujeres limpiando voluntariamente el cenote los domingos, hoy es una operación ecoturística ejemplar. Las 13 mujeres (de 17 miembros totales) no solo mantienen el cenote impecable, sino que han desarrollado todo un complejo con restaurante, actividades de aventura y hasta programas educativos para niños locales.

El cenote en sí es espectacular: aguas verde esmeralda, paredes verticales cubiertas de vegetación tropical, y una profundidad de 45 a 50 metros (los buzos locales dicen que nadie ha tocado fondo todavía). Es menos concurrido que los cenotes cerca de Chichén Itzá, lo que le da un aire más auténtico y relajado.

Aventuras Extremas e Instalaciones Comunitarias

yokdzonot cenote 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Yokdzonot ofrece tirolesa sobre el cenote (30 metros de altura) y rappel por las paredes verticales, ambos operados por guías locales certificados. La tirolesa cuesta 200 pesos adicionales y el rappel 250 pesos. Los guías son súper profesionales y pacientes, especialmente con principiantes. Mi guía, Don Roberto, me contó toda la historia de la cooperativa mientras me preparaba para el rappel, distrayéndome perfectamente del miedo.

La entrada básica cuesta 150 pesos e incluye chaleco salvavidas. Si quieren la experiencia completa con actividades, sale en 400 pesos, que honestamente es un robazo considerando todo lo que incluye. El restaurante de la cooperativa sirve comida casera deliciosa: la cochinita pibil es de las mejores que he probado, y los precios son súper justos (platos desde 80 pesos).

Las instalaciones son rústicas pero funcionales: baños limpios, vestidores sencillos, regaderas con agua fría, y muchas hamacas para descansar. El estacionamiento es gratuito. Un dato curioso: parte de las ganancias van directamente al ejido para beneficio de toda la comunidad. Cuando visitas Yokdzonot, no solo te diviertes, sino que apoyas directamente a la economía local.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/YFhqMyC3gZvonKsU6
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenoteyokdzonot/
🔗 Sitio web oficial: https://cenoteyokdzonot.weebly.com/

7. Cenote San Lorenzo Oxman: El Paraíso del Columpio Tarzán

cenote oxman 1 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Oxman es Instagram gold: un cenote tipo pozo con vegetación colgante, agua azul profundo y el columpio de cuerda más famoso de Yucatán. Ubicado en la Hacienda San Lorenzo Oxman, a solo 5 kilómetros de Valladolid, este cenote combina historia colonial con aventura acuática en un paquete irresistible.

La hacienda data de 1746 y fue una importante productora de henequén. Hoy, sus ruinas restauradas sirven de marco perfecto para el cenote. Cuando bajas los 20 metros hasta el agua, te encuentras con un espejo azul rodeado de paredes cubiertas de lianas y raíces aéreas que crean una atmósfera de mundo perdido.

Pero la verdadera estrella es el columpio de cuerda. No es un columpio cualquiera; es una cuerda gruesa con un palo atravesado que te permite balancearte como Tarzán y soltarte sobre el agua. La sensación de volar por esos segundos antes de caer es pura adrenalina. Eso sí, se necesitan huevos (o ovarios) para soltarse en el punto más alto.

Paquetes Todo Incluido con Hacienda

cenote oxman 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Hay varias opciones de entrada: 150 pesos solo cenote, o 300 pesos con 150 de crédito para el restaurante y uso de la alberca. Mi recomendación: vayan por el paquete completo. Después del cenote, relajarse en la piscina con una cerveza fría mientras el sol se pone sobre la hacienda no tiene precio (bueno, sí tiene, son 300 pesos, pero ya me entiendes).

El cenote tiene 45-50 metros de profundidad y el agua es cristalina con un tono azul profundo. Los vestidores son básicos pero limpios, hay regaderas con agua tibia (¡aleluya!), y los lockers cuestan 30 pesos. El restaurante de la hacienda es sorprendentemente bueno; los tacos de cochinita están en 120 pesos por orden y valen cada peso. La alberca es grande y limpia, perfecta para familias con niños pequeños que no se animan al cenote. El estacionamiento es amplio y gratuito.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/sa8yn8afpVdfLr5W7
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenoteoxman/
🔗 Sitio web oficial (FB): https://www.facebook.com/CenoteOxman/

8. Cenotes Santa Bárbara: La Ruta de los Trucks y Mulas

cenotes santa barbara 4 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Santa Bárbara no es un cenote, son cuatro cenotes en un mismo complejo, y el transporte entre ellos es parte de la aventura. Ubicado en Homún, a 45 kilómetros de Mérida, este complejo te ofrece un tour autoguiado por Cascabel (cerrado), Chaksikin (semiabierto), Xooch' (abierto) y el nuevo Pool Cocom (abierto).

Lo más peculiar es el sistema de transporte: puedes elegir entre bicicleta, una combi, o los famosos "trucks" - vagonetas que antiguamente transportaban henequén y ahora llevan turistas sobre rieles. Estos trucks ahora son motorizados (afortunadamente ya no usan caballos), y el paseo entre cenotes se siente como una atracción de parque temático rústico.

Cada cenote tiene su personalidad: Cascabel es íntimo y oscuro con iluminación artificial; Chaksikin tiene estalactitas impresionantes y raíces que bajan hasta el agua; Xooch' es abierto con agua verde turquesa; y Pool Cocom tiene hasta un elevador para personas con movilidad reducida. Es como un sampler de tipos de cenotes en un solo lugar.

Experiencia Única e Instalaciones del Complejo

cenotes santa barbara 2 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

La entrada cuesta 250 pesos e incluye el acceso a los cuatro cenotes, chaleco salvavidas y el transporte (bicicleta o truck). Por 70 pesos adicionales puedes agregar la comida, lo cual recomiendo porque el restaurante de comida yucateca es bastante bueno. El poc chuc está en su punto y las porciones son generosas.

Las instalaciones están muy bien para ser un complejo rural: baños limpios en cada cenote, vestidores amplios, regaderas, y hasta lockers (30 pesos). Hay una alberca en la entrada para los que prefieren el agua clorada, wifi en el restaurante, y una tienda de artesanías con precios razonables.

Mi consejo: empiecen temprano (abren a las 9 AM) y hagan el recorrido al revés, empezando por Xooch' que es el más lejano. La mayoría empieza por Cascabel y para cuando llegan a los otros ya están cansados o con prisa. Calculen unas 4 horas para disfrutar todo con calma. Los domingos se llena de familias locales, lo cual le da un ambiente muy auténtico pero también más ruidoso.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/APLaNTYG3bdo63yU9
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenotesantabarbara/
🔗 Sitio web oficial: https://cenotessantabarbara.com/

9. Cenote X'Canche: El Complemento Perfecto de Ek Balam

x canche cenote 5 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

X'Canche es el premio después de subir la pirámide de Ek Balam: un cenote abierto con cascada, tirolesa y una vibra más salvaje que los cenotes ultra desarrollados. Ubicado a 1.5 kilómetros de la zona arqueológica de Ek Balam, este cenote es administrado por la comunidad maya local, y se nota en el cuidado y respeto con que tratan el lugar.

El cenote está 15 metros bajo tierra, y las escaleras de madera para bajar son empinadas (no apto para rodillas delicadas). Una vez abajo, te encuentras con un círculo perfecto de agua verde esmeralda, una pequeña cascada artificial que mantiene el agua en movimiento, y paredes verticales cubiertas de vegetación donde anidan aves locales.

La profundidad es de unos 30 metros, perfecta para los clavadistas. Hay plataformas a diferentes alturas y una tirolesa que cruza sobre el cenote desde donde te puedes soltar al agua. Los guías locales son super atentos y te animan (o te presionan sanamente) para que te atrevas. El agua está fresca pero no helada, perfecta después del calor de caminar por las ruinas.

Actividades y Servicios del Cenote

La entrada básica cuesta 170 pesos, pero por 400 pesos obtienes el paquete completo: entrada, bicicleta para llegar al cenote, rappel, tirolesa y chaleco salvavidas. Honestamente, vayan por el paquete completo. El rappel por la pared del cenote es una experiencia única, y la tirolesa es de las más divertidas que he probado en cenotes.

El camino de 1.5 km desde la entrada puede hacerse caminando (20 minutos bajo el sol yucateco), en bicicleta (incluida en el paquete) o en triciclo taxi por 100 pesos. Mi recomendación: la bicicleta. Es un paseo bonito entre la selva y llegas con ganas de echarte al agua. Los servicios son básicos pero funcionales: baños rústicos, vestidores sin puertas (pero hay donde colgar la ropa), y un pequeño restaurante con comida casera. Los tamales de espelón son una delicia local que no se pueden perder. Hay hamacas para descansar y la vibra general es muy relajada, nada pretenciosa.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/76Swy9niVyeMVKFw6
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenote.xcanche/
🔗 Sitio web oficial: https://cenotexcanche.wordpress.com/

10. Cenote Kankirixche: El Santuario del Buceo Profesional

kankirixche cenote 2 Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos

Kankirixche es el cenote de los cenotes para buzos: 50 metros de profundidad, agua con visibilidad excepcional, y formaciones subacuáticas que quitan el aliento. Ubicado cerca de Abalá y Mucuyché, a una hora de Mérida, este cenote semiabierto ha mantenido un perfil bajo, lo que significa menos turistas y más autenticidad.

El nombre significa "fruta amarilla del árbol" en maya, y cuando ves la vegetación alrededor entiendes por qué. El acceso requiere bajar unos 15 metros por escaleras de madera (rústicas pero seguras), y entonces te encuentras con una catedral subterránea donde la luz entra en ángulo creando un ambiente casi místico.

Para los no buzos, sigue siendo espectacular. El agua es tan clara que parece que los nadadores están flotando en el aire. Las estalactitas y estalagmitas crean un paisaje submarino surrealista, y las raíces de los árboles que bajan buscando agua añaden un toque dramático. Es el tipo de lugar donde te quedas flotando en silencio, absorbiendo la magnitud de la naturaleza.

Requisitos para Buceo e Instalaciones Rústicas

Para bucear necesitas certificación, y los dive masters locales son estrictos con esto (como debe ser). El buceo cuesta alrededor de 1,500 pesos por persona incluyendo equipo y guía. Para los simples mortales, la entrada es de solo 50-100 pesos, lo que lo convierte en uno de los cenotes más económicos de la región.

8 motivos para bucear en los cenotes

Las instalaciones son las más básicas que encontrarás: baños funcionales, sin vestidores formales (cámbiate detrás de una cortina o en el baño), y escaleras de madera que han visto mejores días pero hacen su trabajo. No hay restaurante ni tienda, así que lleven agua y snacks. Pero honestamente, la falta de desarrollo es parte del encanto. Es un cenote como eran antes del boom turístico, crudo y hermoso en su simplicidad.

Cómo llegar y más información (2025):

📍 Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/Gsmp2yqp9XzR3CncA
📱 Instagram: https://www.instagram.com/cenotekankirixcheoficial/
🔗 Sitio web oficial (FB): https://www.facebook.com/CenoteKankirixcheOficial/

Guía de Planificación: Cómo Organizar tu Ruta de Cenotes

La clave para una ruta exitosa de cenotes es la geografía: agrúpalos por zona para no perder medio día manejando. Si te hospedas en Valladolid, tienes Zací en la ciudad, Suytun, X'keken y Samulá hacia el sur, y X'Canche con Ek Balam al norte. Desde Mérida, Santa Bárbara en Homún y Kankirixche en Abalá son perfectos para un día completo. Y si visitas Chichén Itzá, Ik Kil y Yokdzonot están en el camino.

Mi ruta ideal de 3 días sería:

  • Día 1 desde Valladolid: temprano a Suytun para la foto, luego X'keken y Samulá, almuerzo en Dzitnup, y cerrar con Zací al atardecer.
  • Día 2: Ek Balam ruins temprano, X'Canche para refrescarse, almuerzo en Valladolid, y Oxman por la tarde.
  • Día 3: Salir temprano hacia Chichén Itzá, después Ik Kil, y cerrar con Yokdzonot para evitar las multitudes de Ik Kil.

Algunos tips finales:

  • Lleven efectivo, muchos cenotes no aceptan tarjeta.
  • El bloqueador solar debe ser biodegradable (lo checan en varios cenotes).
  • Una toalla de microfibra ahorra espacio y seca rápido.
  • Zapatos acuáticos son muy útiles, las rocas pueden ser resbalosas.
  • Respeten las reglas: no tocar las formaciones, no alimentar a los peces, y no hacer ruido excesivo en las cavernas.

Tabla Comparativa Rápida de Precios

Para los que aman los números y quieren planear su presupuesto, aquí está el breakdown completo actualizado:

CenotePrecio actualizado 2025
Cenote Ik Kil$220 MXN adultos / $140 MXN niños
Cenote Suytun$250 MXN extranjeros / descuentos para nacionales
Cenote Zací$150 MXN adultos / $75 MXN niños
Cenotes X'keken y Samulá$226 MXN combo adultos / $200 MXN niños
Cenote Yokdzonot$150 MXN básico / $400 MXN con actividades
Cenote Oxman$150 MXN cenote solo / $300 MXN con crédito restaurante
Cenotes Santa Bárbara$250 MXN acceso a 4 cenotes
Cenote X'Canche$170 MXN básico / $400 MXN paquete completo
Cenote Kankirixche$50-100 MXN (el más económico)

Mejores Combinaciones y Paquetes

  • Las mejores ofertas están en los combos: X'keken-Samulá es un must por 226 pesos, Santa Bárbara te da 4 cenotes por 250, y Oxman con la hacienda es perfecto para un día completo de relax.
  • Si solo tienes tiempo para tres cenotes, mis imperdibles serían: Suytun para la foto icónica, Yokdzonot para apoyar a la comunidad local, y Santa Bárbara para la variedad.
  • Para familias con niños: Zací, Oxman (pueden usar la alberca) y Santa Bárbara (el truck es una aventura para los peques).
  • Para aventureros: Yokdzonot (tirolesa y rappel), X'Canche (todas las actividades) y Kankirixche (si bucean).
  • Para Instagram: Suytun (obvio), Ik Kil (los clásicos nunca fallan) y Oxman (el columpio es oro puro).
  • Para los que buscan tranquilidad: Kankirixche, Yokdzonot temprano, y el segundo cenote de Suytun que nadie visita.

Preguntas frecuentes sobre Los Mejores Cenotes de Yucatán (2025)

¿Cuál es la mejor época para visitar los cenotes de Yucatán?

La temporada seca de noviembre a abril es ideal: menos lluvia, caminos en mejores condiciones y agua más clara. Eviten Semana Santa y vacaciones de verano mexicanas si no les gustan las multitudes. Septiembre y octubre son los meses más tranquilos, aunque puede llover. La ventaja de la lluvia es que los cenotes se ven más dramáticos con el agua cayendo desde arriba.

¿Es seguro nadar en los cenotes si no sé nadar bien?

La mayoría de los cenotes ofrecen chalecos salvavidas obligatorios o incluidos en el precio. Incluso si sabes nadar, recomiendo usarlos; la profundidad puede ser intimidante y el chaleco te permite flotar y disfrutar sin cansarte. Algunos cenotes como Zací tienen zonas poco profundas perfectas para principiantes. Siempre hay personal vigilando, pero usen sentido común.

¿Necesito llevar mi propio equipo de snorkel?

Si planean visitar varios cenotes, vale la pena comprar un set básico de visor y snorkel (unos 300 pesos en cualquier tienda deportiva). Los cenotes rentan equipo, pero la calidad varía mucho y a veces están agotados. Además, por higiene, prefiero mi propio equipo. El visor marca toda la diferencia para apreciar la vida submarina y las formaciones rocosas.

¿Por qué no puedo usar bloqueador solar normal?

Los químicos del bloqueador tradicional contaminan el agua y dañan el delicado ecosistema del cenote. Muchos cenotes ahora revisan que uses bloqueador biodegradable (lo venden en las entradas por unos 150 pesos). Mi truco: pónganse el biodegradable 30 minutos antes de entrar al agua para que se absorba bien, o mejor aún, usen lycras de manga larga.

¿Cuánto tiempo debo planear en cada cenote?

Mínimo 2 horas por cenote para disfrutarlo sin prisas: tiempo para cambiarte, nadar, tomar fotos, y secarte. Para cenotes con actividades como Yokdzonot o X'Canche, calculen 3-4 horas. Santa Bárbara necesita medio día completo para los 4 cenotes. No intenten hacer más de 3 cenotes en un día; terminarán exhaustos y no disfrutarán ninguno.

¿Vale la pena contratar tours o mejor ir por mi cuenta?

Depende. Si no quieren manejar o lidiar con la logística, los tours son convenientes, aunque más caros y con tiempos limitados en cada cenote. Rentar un coche (desde 600 pesos por día) les da libertad total y sale más barato si son 3-4 personas. Los colectivos locales son la opción más económica pero requieren paciencia y flexibilidad. Para cenotes remotos como Kankirixche, el coche es casi indispensable.

¿Los cenotes son aptos para niños pequeños?

Algunos sí, otros definitivamente no. Oxman tiene alberca alternativa, Santa Bárbara tiene zonas poco profundas, y Zací tiene áreas para chapotear. Eviten cenotes con accesos complicados como X'Canche o Kankirixche. Todos los cenotes requieren supervisión constante; el agua puede ser profunda incluso cerca de la orilla. Los chalecos salvavidas infantiles están disponibles en la mayoría.

¿Puedo llevar mi dron para grabar?

La mayoría de los cenotes no permiten drones por seguridad y privacidad de otros visitantes. Algunos cobran un permiso especial (hasta 500 pesos) si tienes un proyecto profesional. Las GoPro y cámaras normales están permitidas en todos. Para las mejores fotos, vayan temprano cuando hay menos gente y la luz es mejor.

¿Qué cenote es el menos turístico?

Kankirixche apenas recibe visitantes, Yokdzonot es tranquilo excepto los fines de semana, y el segundo cenote de Suytun está casi siempre vacío. Si buscan la experiencia "cenote secreto", pregunten a los locales por cenotes ejidales no desarrollados; hay cientos, pero necesitarán aventura y posiblemente un guía local.

¿Hay cenotes gratuitos?

Técnicamente hay cenotes en terrenos públicos sin costo de entrada, pero son difíciles de encontrar, no tienen infraestructura, y pueden ser peligrosos sin conocimiento local. Por 50-100 pesos en cenotes como Kankirixche, no vale la pena el riesgo. La entrada ayuda al mantenimiento y a las comunidades locales. Considérenlo una inversión en conservación, no un gasto.

¿Cúal es el mejor cenote en Yucatán para tomar fotos para Instagram?

Los mejores cenotes de Yucatán para fotos en Instagram son Suytun, con su icónica plataforma iluminada por un rayo de luz que parece sacado de otro mundo; Ik Kil, rodeado de vegetación y raíces colgantes que crean un escenario natural impresionante; y Oxman, famoso por su columpio sobre aguas turquesa, perfecto para capturar ese momento divertido y único.

5/5

Con toda la información clara y completa sobre Los 10 Mejores Cenotes de Yucatán (2025): Guía con Precios, Ubicación y Consejos, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Adolfo

Apasionado de documentar sobre cada rincón de México en MenteUrbana.

También te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *