
Salón del Chocolate y Cacao 2025: Feria de Dulces en México

El 4 de septiembre empezó una de las ferias de dulces más interesantes de Norteamérica. Se celebró en la Ciudad de México, duró tres días y concluyó el 6 de septiembre. Su nombre, “Salón del Chocolate y Cacao” (CCS), ya adelantaba el tema: todo giraba en torno al cacao y sus derivados.
El lugar elegido fue el World Trade Center México, en Montecito 38, Colonia Nápoles, CP 03810 —un sitio con reputación para eventos grandes—. Testigos decían que todo estaba pensado para recibir bien a los visitantes y que su estancia fuera cómoda.
Asistieron periodistas de México y países cercanos; la cobertura en prensa e internet fue amplia. En la inauguración los organizadores comentaron que comer chocolate es una costumbre ya arraigada en muchos países desarrollados y que uno de los objetivos del evento era promoverlo en América y en el mundo.
Se exhibieron distintos tipos de chocolate: clásicos, refinados, exóticos, sin azúcar, con nueces, pasas, especias, etc. Muchos expositores ofrecieron degustaciones de variedades poco comunes. Además, en los stands se vieron sistemas innovadores para la elaboración de chocolate, y se organizaron charlas y seminarios donde expertos (y algunos médicos) expusieron sus puntos. Se habló de que un consumo moderado diario puede aumentar el tono del cuerpo y aportar energía.
Las principales metas del CCS 2025 fueron estas:
- Demostración de diferentes tipos de chocolate
- Degustación y evaluación práctica de la calidad
- Popularización de marcas nuevas y clásicas.
- Encuentro de fabricantes, comerciantes e inversionistas.
- Discusión de problemas de producción.
Tecnología y producción chocolatera
Hoy el chocolate se fabrica con métodos que van del trabajo artesanal al uso de inteligencia artificial. Las técnicas de procesamiento son tan variadas como el sabor de cada tableta. Algunas marcas todavía mezclan y moldean a mano; otras usan máquinas semiautomáticas o totalmente robotizadas. Pero lo que más llamó la atención en el Salón del Chocolate y Cacao fueron los sistemas controlados por computadora que aplican inteligencia artificial para ajustar el proceso según las características del grano.
Los expertos explicaban que no todos los granos de cacao son iguales: unos más secos, otros más blandos o grandes. Adaptar el modo de las máquinas a esa variabilidad, decían, mejora el rendimiento y ahorra energía. La verdad, ver cómo las cintas transportaban las semillas y los sensores calibraban todo con precisión casi quirúrgica fue un pequeño espectáculo dentro de la feria.
Más sobre la feria CCS 2025

El CCS fue un punto de encuentro abierto para todos los que aman el chocolate, sin importar el tamaño de su negocio. En los pasillos se mezclaban pequeños productores con representantes de grandes marcas, técnicos de laboratorio y curiosos con bolsas repletas de muestras. Varias organizaciones presentaron servicios ligados al cacao: desde transporte y empaques hasta consultoría sobre certificaciones orgánicas.
Los catadores comentaban entre risas que algunos chocolates eran tan suaves que casi se derretían con mirarlos. Había cremosos, amargos, porosos, duros; cada stand parecía competir con aromas y texturas. Incluso participaron productores artesanales que elaboran desde pequeñas fábricas o cocinas domésticas, todos con licencias en regla. (No faltó quien preguntara si de verdad eran “libres de culpa”, pero bueno, nadie vino a contar calorías).
Resultados y cierre de la edición
La feria dejó claro que el chocolate sigue siendo un negocio vivo, vibrante y con mucho futuro. En tres días se reunieron visitantes de decenas de países, y más de uno salió con acuerdos firmados bajo el brazo. Se concretaron contratos para el suministro de cacao y productos terminados, tanto dentro de México como al extranjero, lo que confirmó al CCS como un punto de encuentro entre productores, compradores, patrocinadores e inversionistas.
El ambiente general fue optimista. Se habló de repetir la experiencia el año siguiente en el mismo recinto del World Trade Center. La entrada seguirá abierta, con registro en línea opcional para quien quiera adelantarse. Ah, y si después de la visita alguien se queda con antojo, en la plataforma B2B Globy se pueden pedir productos de cacao a buen precio. En fin, el CCS 2025 demostró que detrás de cada trozo de chocolate hay toda una industria que no deja de reinventarse.
Con toda la información clara y completa sobre Salón del Chocolate y Cacao 2025: Feria de Dulces en México, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Deja un comentario
También te puede interesar...