![La Casa Voladora de Chetumal ([year]): guía práctica para visitarla casa voladora janet chetumal museo abierto 2 La Casa Voladora de Chetumal ([year]): guía práctica para visitarla](https://menteurbana.mx/wp-content/uploads/2025/10/casa-voladora-janet-chetumal-museo-abierto-2-400x267.jpg)
Museo de la Ciudad de Chetumal (2025): qué ver, horarios, costos y cómo llegar
![Museo de la Ciudad de Chetumal ([year]): qué ver, horarios, costos y cómo llegar portada-museo-ciudad-chetumal-22](https://menteurbana.mx/wp-content/uploads/2025/10/portada-museo-ciudad-chetumal-22.jpg)
• Tipo: Museo histórico local dentro del Centro Cultural de las Bellas Artes.
• Ubicación: Av. Héroes 68, pleno centro de Chetumal, cerca del malecón.
• Costo: $35 MXN adultos nacionales; domingo gratis para mexicanos.
• Actividades: Recorrido por seis salas, talleres, exposiciones temporales y visitas guiadas.
• Servicios: Aire acondicionado, acceso para sillas de ruedas, baños y estacionamiento.
• Vale la pena: Contexto claro y humano para entender la historia viva de Chetumal.
Chetumal tiene un museo que resume su vida entera: desde los días de Payo Obispo y los barcos que traían mercancías desde Belice, hasta el huracán Janet que cambió el rumbo de la ciudad. El Museo de la Ciudad de Chetumal no es enorme, pero sí entrañable. Está dentro del antiguo Centro Cultural de las Bellas Artes, un edificio art déco de 1939 que huele a historia y pintura fresca. Si te interesa entender cómo nació la capital del sur de Quintana Roo, este es el punto de partida.
La visita es tranquila, ideal para días calurosos (tiene aire acondicionado) y perfecta si te gusta observar objetos reales que la gente donó: radios antiguos, uniformes, fotos amarillentas, monedas de la época en que todo era selva y madera. En menos de una hora puedes recorrerlo sin prisa, aunque hay detalles que te harán quedarte más tiempo.
- Qué es el Museo de la Ciudad de Chetumal
- Historia del museo y del edificio
- Qué ver en el Museo de la Ciudad de Chetumal
- Experiencia del visitante
- Horarios, precios y descuentos
- Cómo llegar al museo
- Recomendaciones prácticas para tu visita
- Curiosidades y datos poco conocidos
- Museos y sitios similares en Chetumal
- Fotos del Museo de la Ciudad de Chetumal
- Video Explicativo del Museo de la Ciudad de Chetumal
- Preguntas frecuentes sobre el Museo de la Ciudad de Chetumal
- Conclusión y guía rápida para planificar tu visita
Qué es el Museo de la Ciudad de Chetumal
Es el museo que cuenta cómo nació y creció Chetumal, antes llamada Payo Obispo. Su objetivo es mostrar la historia local a través de objetos cotidianos y testimonios donados por sus habitantes. No tiene pantallas ni efectos, pero sí una colección honesta que refleja la vida en el Caribe mexicano antes del turismo masivo. Está administrado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y forma parte del circuito cultural del centro.
Historia del museo y del edificio
El edificio que lo alberga fue construido en 1939 por el arquitecto Oscar Carreño. Durante años funcionó como escuela primaria y refugio anticiclónico, algo muy necesario en una ciudad golpeada por huracanes. Su fachada fue intervenida por el escultor colombiano Rómulo Rozo, autor de los relieves del Monumento a la Patria de Mérida. En 1998, coincidiendo con el centenario de la fundación de Payo Obispo, se inauguró como museo. Desde entonces se ha mantenido como el principal espacio para entender la identidad chetumaleña.

Qué ver en el Museo de la Ciudad de Chetumal
El recorrido está dividido en seis salas temáticas que siguen una línea de tiempo: los orígenes de Payo Obispo, su fundación, la llamada “ciudad de madera”, la influencia nacionalista de mediados del siglo XX, la reconstrucción tras el huracán Janet y la vida cotidiana actual. Cada sala tiene fotos, documentos y piezas auténticas que la gente donó. Entre lo más llamativo está la ropa del fundador, Othón P. Blanco, y la réplica a escala del “pontón de Chetumal”, un barco aduana que controlaba el comercio con Belice.
También hay utensilios domésticos, fonógrafos, herramientas de trabajo y objetos militares que ayudan a imaginar la vida antes de las calles pavimentadas. No hay interactivos modernos, pero la museografía es clara y ordenada, con carteles breves que explican lo justo. Si vas con niños o adolescentes, vale la pena hacer el recorrido guiado, cuando está disponible.
Experiencia del visitante
La entrada es por el mismo acceso del Centro Cultural de las Bellas Artes, sobre la avenida Héroes. Al llegar, se paga en caja y te entregan un ticket para entrar. El recorrido es libre, aunque a veces hay guías que acompañan grupos escolares o visitantes curiosos. Todo el recorrido toma entre 40 minutos y una hora. Hay baños, algo de sombra en el patio y bancos para descansar. En general, el ambiente es tranquilo; es raro encontrar más de una decena de personas al mismo tiempo.
Horarios, precios y descuentos
El museo abre de martes a viernes de 9:00 a 19:00, y los fines de semana de 9:00 a 17:00. Cierra los lunes. La entrada cuesta $35 MXN para adultos nacionales, $15 MXN para niños y $110 MXN para extranjeros. Los domingos es gratis para personas con nacionalidad mexicana, algo que conviene aprovechar si viajas en grupo. El pago se hace directamente en taquilla, en efectivo, y no hay sistema de reservas en línea.

Cómo llegar al museo
Está en pleno centro de Chetumal, en la avenida Héroes 68, dentro del complejo del Centro Cultural de las Bellas Artes. Si te hospedas en el malecón o cerca del Palacio de Gobierno, puedes llegar caminando en menos de diez minutos. En auto hay estacionamiento en calles laterales y algunos espacios frente al edificio. Desde el aeropuerto se hacen unos 10–15 minutos en taxi (cuesta entre 60 y 80 pesos). No hay transporte público directo, pero cualquier combi que cruce el centro te deja a pocas cuadras.
Recomendaciones prácticas para tu visita
La mejor hora para ir es por la mañana, cuando el calor todavía es soportable. Lleva agua, un sombrero y algo de efectivo para pagar el boleto. Si tienes credencial de estudiante, maestro o INAPAM, pregunta por descuentos, aunque a veces no los aplican de manera constante. El museo tiene aire acondicionado, pero las áreas comunes pueden estar calurosas, así que viste ligero. No está permitido comer ni beber dentro de las salas (suena obvio, pero más de uno lo olvida). Y si vas en domingo, lleva tu identificación mexicana: la entrada es gratis.

Curiosidades y datos poco conocidos
El museo guarda más historia de la que parece. Durante décadas, el edificio fue una escuela primaria que también servía como refugio en temporada de ciclones. La ciudad entera se reorganizó después del huracán Janet, y parte de esa historia se cuenta aquí con fotos impresionantes de la destrucción. Otro detalle simpático: la réplica del pontón —ese barco aduana— es uno de los objetos más fotografiados, aunque pocos saben que el original marcó el nacimiento mismo de la ciudad portuaria. En fin, si eres de los que disfrutan ver cómo una comunidad reconstruye su memoria, aquí lo sentirás clarísimo.
Museos y sitios similares en Chetumal
Si te quedas con ganas de más historia, hay otros dos lugares que complementan la visita. El Museo de la Cultura Maya está a unas cuadras y ofrece una experiencia más grande y moderna, con varios niveles que representan el inframundo, la tierra y el cielo según la cosmovisión maya. En cambio, la Casa de la Crónica se centra en la historia urbana reciente, con fotografías y testimonios. También puedes visitar La Mega escultura (Museo del Mestizaje), El Museo del Faro, El Museo de la Casa Voladora del Janet o La Maqueta de Payo Obispo, El Museo de la Ciudad es más íntimo, más local; los otros amplían el contexto regional.

Fotos del Museo de la Ciudad de Chetumal
Video Explicativo del Museo de la Ciudad de Chetumal
Preguntas frecuentes sobre el Museo de la Ciudad de Chetumal
¿Dónde está ubicado exactamente el museo?
Está en la avenida Héroes 68, dentro del Centro Cultural de las Bellas Artes, en pleno centro de Chetumal. Desde el malecón o el Palacio de Gobierno puedes caminar unos 8–10 minutos.
¿Cuánto cuesta la entrada y qué días es gratis?
Adultos nacionales pagan 35 pesos, niños 15 y extranjeros 110. Los domingos es gratuito para personas mexicanas que presenten identificación.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrerlo?
Entre 40 minutos y una hora, dependiendo de cuánto te detengas a leer o tomar fotos. No es un museo grande, pero sí detallado.
¿Se pueden tomar fotografías dentro del museo?
Sí, pero sin flash. Si vas con trípode o equipo profesional, pregunta primero en taquilla.
¿Hay actividades para niños o grupos escolares?
Ocasionalmente organizan visitas guiadas y talleres educativos. Conviene preguntar por teléfono o al llegar, ya que la programación varía.
¿El museo cuenta con accesibilidad para personas mayores o con discapacidad?
El acceso principal tiene rampa y las salas están en un solo nivel, así que el recorrido es cómodo. Los baños son amplios, aunque no siempre adaptados completamente.
Conclusión y guía rápida para planificar tu visita
El Museo de la Ciudad de Chetumal es pequeño, pero esencial para entender dónde estás parado. No es un sitio de grandes multitudes ni efectos digitales, sino un espacio tranquilo que conserva la memoria real de la ciudad. En una hora puedes recorrerlo, aprender, descansar del calor y conectar con la historia local. Mi consejo: visítalo por la mañana, pasa luego al malecón y termina comiendo un pescado frito frente al mar. Chetumal se disfruta más cuando entiendes su pasado.
Con toda la información clara y completa sobre Museo de la Ciudad de Chetumal (2025): qué ver, horarios, costos y cómo llegar, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Deja un comentario
También te puede interesar...