
Chetumal (2025): 20 lugares para conocer y porqué visitarlo
![Chetumal ([year]): 20 lugares para conocer y porqué visitarlo chetumal-que-hacer-2](https://menteurbana.mx/wp-content/uploads/2025/10/chetumal-que-hacer-2.jpg)
Chetumal no es el típico destino de playa de Quintana Roo. Aquí no encontrarás los resorts masivos de Cancún ni la fiesta de Playa del Carmen. Y la verdad, esa es su principal ventaja. Chetumal, la capital del estado, es una ciudad tranquila, con un aire caribeño que se mezcla con su identidad de frontera. Es el punto de partida perfecto para explorar el sur de la península, un rincón de México lleno de lagunas de colores imposibles, selva densa y ruinas mayas que todavía se sienten como un secreto bien guardado.
Esta es una guía para quienes buscan algo más que solo sol y arena. Para los que disfrutan caminar por un malecón viendo el atardecer, curiosear en museos que cuentan historias profundas y usar la ciudad como campamento base para descubrir tesoros naturales y arqueológicos. Así que, si estás planeando tu viaje, aquí te cuento qué hacer en Chetumal y sus alrededores.
Contenido
- Resumen rápido: lo imperdible de Chetumal
- Qué ver en Chetumal (actualizado septiembre 2025)
- 1. El Boulevard Bahía
- 2. Museo de la Cultura Maya
- 3. Centro Histórico de Chetumal
- 4. Mercado Altamirano
- 5. Casas de madera de estilo anglo-caribeño
- 6. Corredor Escultórico
- 7. Museo de la Ciudad & Centro Cultural de las Bellas Artes
- 8. Casa de la Crónica de Chetumal
- 9. Zoológico Payo Obispo y Planetario Yook’ol Kaab
- Naturaleza y ecoturismo cerca de Chetumal
- 10. La Majestuosa Laguna de Bacalar
- 11. El Rincón Escondido: Calderitas
- 12. El Santuario del Manatí
- 13. Laguna Milagros (Huay-Pix)
- 14. La Isla Tamalcab
- 15. Joyas del Caribe: Mahahual y Xcalak
- Zonas arqueológicas mayas cercanas
- 16. Zona Arqueológica: Oxtankah
- 17. Zona Arqueológica: Kohunlich
- 18. Zonas Arqueológicas: Dzibanché y Kinichná
- 19. Zona Arqueológica: Chacchoben
- Planificación y conexión regional
- 20. Frontera con Belice (Zona Libre de Belice)
- Rutas sugeridas por interés
- Chetumal: Mucho más que un punto de partida
- Explora Chetumal
Resumen rápido: lo imperdible de Chetumal
Si andas corto de tiempo, hay cosas que simplemente no te puedes saltar. Dentro de la ciudad, el corazón de todo es el Boulevard Bahía; caminarlo de punta a punta es casi una obligación. A unas cuadras, el Museo de la Cultura Maya te dará un contexto brutal de toda la región. Y para sentir el pulso local, nada como una vuelta por el Centro Histórico, que ahora es el primer "Barrio Mágico" de México, y rematar comiendo algo en el Mercado Altamirano.
Ahora, si tienes coche o ganas de explorar, las joyas están muy cerca. La Laguna de Bacalar es un espectáculo de la naturaleza que parece de otro planeta. Para algo más local, Calderitas ofrece mariscos frescos a la orilla de la bahía y es la puerta de entrada para conocer el Santuario del Manatí. En cuanto a historia maya, tienes tres pesos pesados a tiro de piedra: Oxtankah, la más cercana; Kohunlich, con sus famosos mascarones; y el imponente complejo de Dzibanché–Kinichná.
Qué ver en Chetumal (actualizado septiembre 2025)

Chetumal es una ciudad para caminarla sin prisas, especialmente su zona centro y el malecón. A diferencia de otros puntos turísticos del estado, aquí todo se siente más auténtico, menos montado para el turista. La ciudad tiene su propia vida, con una mezcla cultural fascinante gracias a su cercanía con Belice. Desde su arquitectura hasta su deliciosa comida, todo cuenta la historia de un puerto caribeño que también es la cuna del mestizaje moderno y la capital de un estado vibrante.
Aquí el plan es sencillo: dedicarle al menos un día completo a recorrer sus calles, visitar sus museos y, sobre todo, disfrutar de la tranquilidad de su bahía. No esperes grandes multitudes; en su lugar, encontrarás una atmósfera relajada que invita a bajar el ritmo y simplemente observar. No necesitas un mapa más que el de Google Maps para disfrutar de la ciudad.
1. El Boulevard Bahía

Este es el alma de Chetumal y el lugar donde todo pasa. El malecón es un paseo larguísimo que bordea la bahía, perfecto para caminar, correr o rentar una bici al caer la tarde. Los atardeceres aquí son de otro nivel. A lo largo del camino te toparás con varios monumentos clave: la Fuente del Pescador, el enorme Monumento al Renacimiento y, por supuesto, el letrero de colores donde todos se toman la foto: “Chetumal, aquí inicia México”. Es un cliché, sí, ¿pero quién no quiere esa foto?
2. Museo de la Cultura Maya

Si solo puedes visitar un museo en todo Quintana Roo, que sea este. Inaugurado en 1994, El Museo de la Cultura Maya de Chetumal es considerado el más completo y mejor montado sobre la civilización maya en todo el estado. No es el típico museo lleno de vitrinas con cerámica (que también las tiene), sino que brilla por sus maquetas a escala de los principales sitios arqueológicos, que te ayudan a entender los diferentes estilos arquitectónicos. Ubicado en la Avenida de los Héroes, es una parada fundamental para comprender todo lo que verás después en las zonas arqueológicas.
Más opciones culturales
Si te quedas con ganas de seguir explorando espacios culturales, Chetumal tiene varios museos más que vale la pena visitar. A pocos minutos se encuentra el Museo Maqueta de Payo Obispo, una joya poco conocida que muestra cómo era la ciudad en sus primeros años, con una maqueta detallada que revive las calles, los edificios y el espíritu pionero de aquella época. También está el Museo del Faro de Chetumal, un pequeño pero encantador espacio junto al malecón donde podrás aprender sobre la historia marítima de la bahía y disfrutar de una vista panorámica espectacular desde su mirador. Y si te interesa algo más contemporáneo, no te pierdas la Megaescultura de Chetumal: una imponente estructura blanca que simboliza el encuentro de culturas y alberga exposiciones dedicadas a la identidad del pueblo quintanarroense.
3. Centro Histórico de Chetumal
Recientemente, el centro de Chetumal recibió la designación como el primer "Barrio Mágico" del país. Este reconocimiento no es gratuito; se lo ha ganado por su combinación única de historia, cultura y una gastronomía con personalidad propia. Pasear por sus calles es descubrir edificios con historia, plazuelas tranquilas y una oferta de servicios que lo hacen un lugar muy vivo. La verdad, se siente como un reconocimiento justo a una zona que ha sabido conservar su esencia.
4. Mercado Altamirano

Para probar la verdadera comida local, tienes que ir al Mercado Lázaro Cárdenas (mejor conocido como Altamirano). Aquí es donde comen los chetumaleños, y eso siempre es buena señal. Es el lugar perfecto para encontrar antojitos y platos con esa sabrosa influencia beliceña, como el "rice and beans". Además de fondas económicas, hay puestos de artesanías y es un buen sitio para comprar productos locales. El ambiente es ruidoso, ajetreado y 100% auténtico.
5. Casas de madera de estilo anglo-caribeño
Caminando por el centro y cerca de la bahía, notarás unas casonas de madera que parecen sacadas de otra parte del Caribe. Estas construcciones son un testimonio arquitectónico de la influencia inglesa y beliceña en la fundación de la ciudad. Dos de los ejemplos más notables son el edificio del Hospital Morelos y la Escuela Belisario Domínguez, que además cuentan con impresionantes relieves del escultor colombiano Rómulo Rozo Peña. Son una reliquia visual que le da a Chetumal un carácter único.
6. Corredor Escultórico

A lo largo del Boulevard Bahía se extiende una especie de galería de arte al aire libre. Este corredor, de unos 3 kilómetros, conecta la Concha Acústica con el Monumento al Manatí a través de 17 esculturas de diversos artistas. Es una excelente excusa para caminar el malecón con más atención, descubriendo cada obra mientras disfrutas de la brisa de la bahía. Algunas son más abstractas, otras más figurativas, pero todas le añaden un toque cultural al paseo.
7. Museo de la Ciudad & Centro Cultural de las Bellas Artes

Alojado en el precioso edificio que fue la Escuela Belisario Domínguez, este espacio es un dos por uno. Por un lado, el Centro Cultural de las Bellas Artes es un foco de actividad artística, con exposiciones y talleres. Por otro, el Museo de la Ciudad resguarda la memoria de Chetumal a través de fotografías, objetos y documentos que narran su historia, desde los asentamientos mayas hasta el devastador paso del huracán Janet en 1955, un evento que marcó a la ciudad para siempre, nadie olvidará la famosa Casa Voladora, que ahora tiene su micro-museo, vale la pena visitarlo.
8. Casa de la Crónica de Chetumal

Para los más clavados en la historia, este pequeño museo es una joya. Ubicado en el tranquilo Parque de los Caimanes, la Casa de la Crónica es un archivo que resguarda documentos y registros sobre el desarrollo de Chetumal y de Quintana Roo. Es un lugar más académico, sí, pero fascinante si quieres entender a fondo el porqué de muchas cosas en la región. Es una visita rápida pero muy enriquecedora.
9. Zoológico Payo Obispo y Planetario Yook’ol Kaab

Si viajas con niños o simplemente te gusta la fauna, este es un buen plan de medio día. El zoológico está enfocado principalmente en especies nativas de la región, así que es una buena oportunidad para ver de cerca animales que difícilmente encontrarás en la selva, como jaguares o tapires. Justo al lado, el planetario Yook’ol Kaab ofrece un acercamiento al universo y la cosmovisión maya de las estrellas, complementando la visita de una forma muy interesante.
Sabores locales (¡Marquesitas!)
Ninguna visita a la península de Yucatán está completa sin probar las marquesitas. En Chetumal las encontrarás en carritos por el malecón al anochecer. Son una especie de crepa crujiente, como un barquillo enrollado, que tradicionalmente se rellena de queso de bola (queso Edam), aunque ahora les ponen de todo. Para beber, anímate a probar el Xtabentún, un licor de origen maya hecho con miel de abeja y anís. Es dulce, digestivo y con mucha historia.
Naturaleza y ecoturismo cerca de Chetumal
La verdadera magia del sur de Quintana Roo explota cuando sales de la ciudad. Chetumal es la base de operaciones ideal para explorar un universo de agua dulce y selva que parece infinito. A diferencia del norte del estado, aquí el turismo es de menor impacto, más enfocado en la naturaleza y en experiencias tranquilas. Prepara el traje de baño y la cámara, porque los paisajes que vas a ver son de los que no se olvidan.
Desde lagunas que parecen pinturas hasta santuarios de vida silvestre, los alrededores de Chetumal son un paraíso para el ecoturismo. Lo mejor es que muchas de estas maravillas están a menos de una hora de distancia, lo que las convierte en excursiones de un día súper accesibles.
10. La Majestuosa Laguna de Bacalar

Si hay una excursión obligatoria desde Chetumal, es esta. A menos de 40 minutos en coche, la Laguna de Bacalar es un cuerpo de agua dulce tan espectacular que cuesta creer que sea real. Le dicen la "Laguna de los Siete Colores" por las increíbles tonalidades de azul que van del turquesa pálido al cobalto profundo. Puedes nadar, rentar un kayak, tomar un tour en velero o visitar el impresionante Cenote Azul. Bacalar es, además, un Pueblo Mágico con un ambiente bohemio y relajado que engancha.
11. El Rincón Escondido: Calderitas

Este es el balneario de los chetumaleños, a solo 8 kilómetros al norte de la ciudad. Calderitas es un pequeño pueblo pesquero alineado con restaurantes de mariscos y palapas a la orilla de la bahía. El agua aquí es tranquila y poco profunda, ideal para familias. No esperes una playa de arena blanca, sino más bien una zona de nado agradable y, sobre todo, la oportunidad de comer pescado y mariscos fresquísimos a buen precio. También puedes rentar un kayak o una tabla de paddle surf.
Muy cerca de aquí, mar adentro, se encuentra el Agujero Azul Taam Ja, una formación submarina recién descubierta que ha sorprendido al mundo por su profundidad —más de 420 metros—, considerada la mayor del planeta. Aunque todavía no es una zona abierta al turismo, algunos lancheros locales ofrecen recorridos para acercarse y apreciar desde el agua este impresionante fenómeno natural, orgullo de la Bahía de Chetumal.
12. El Santuario del Manatí

La Bahía de Chetumal es un Área Natural Protegida y uno de los últimos refugios del manatí del Caribe. Es importante aclarar que no es un parque donde nadas con ellos, sino un santuario para su conservación. La mejor forma de intentar verlos en su hábitat (con mucha suerte y paciencia) es a través de recorridos en lancha o kayak con guías locales autorizados que conocen la zona y respetan a los animales. Es una actividad enfocada en la educación ambiental y el respeto por la fauna.
13. Laguna Milagros (Huay-Pix)

Ubicada en el pueblito de Huay-Pix, a medio camino entre Chetumal y Bacalar, esta laguna es una alternativa más tranquila y familiar. Es un cuerpo de agua más pequeño, pero con un color verde esmeralda muy bonito. La orilla está llena de restaurantes con muelles y palapas donde puedes pasar el día nadando, practicando kayak y comiendo pescado frito. Es un plan perfecto para una tarde relajada sin las multitudes que a veces se forman en Bacalar. Siempre es bonito recomendar la visita a Sujuy-Ha, un lugar hermoso en Huay-Pix donde puedes ir a disfrutar de esta precisa laguna.
14. La Isla Tamalcab

Justo enfrente de Calderitas se encuentra esta isla virgen y deshabitada, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Isla Tamalcab está cubierta de selva y rodeada de manglares, lo que la convierte en un ecosistema vital para la bahía. Se puede llegar contratando una lancha o, para los más aventureros, remando en kayak desde Calderitas. Es un lugar para desconectar por completo, caminar por senderos solitarios y observar aves. No hay servicios, así que hay que llevar todo lo necesario y, por supuesto, traer de vuelta toda la basura.
15. Joyas del Caribe: Mahahual y Xcalak

Si buscas playas caribeñas de verdad, tienes que manejar un poco más lejos. Mahahual, a casi dos horas de Chetumal, es un pueblo costero con un malecón vibrante y acceso al arrecife mesoamericano, ideal para el snorkel y el buceo. Más al sur, Xcalak es un destino mucho más rústico y remoto, un paraíso para buzos experimentados y pescadores. Son opciones para un viaje de al menos un día completo o para quedarse a dormir, pero valen totalmente la pena si tu objetivo es el mar.
Zonas arqueológicas mayas cercanas
El sur de Quintana Roo fue el corazón de poderosos reinos mayas y la selva aún esconde ciudades impresionantes. A diferencia de Chichén Itzá o Tulum, los sitios arqueológicos cerca de Chetumal reciben muchos menos visitantes, lo que permite explorarlos con una calma y una sensación de descubrimiento que ya es difícil de encontrar. Recorrer estas ruinas es como viajar en el tiempo, imaginando la vida en estas ciudades que dominaron la región hace más de mil años.
La mayoría de estos sitios están rodeados de una selva exuberante, así que el trayecto en sí mismo ya es una aventura. Suena tonto, pero no olvides llevar repelente de insectos, agua y un buen sombrero. El calor y la humedad no perdonan, pero la recompensa es enorme.

16. Zona Arqueológica: Oxtankah
Esta es la zona arqueológica más cercana a Chetumal, a solo 16 kilómetros. Lo que hace a Oxtankah tan especial es su ubicación costera y, sobre todo, que dentro del sitio se encuentran las ruinas de una de las primeras capillas católicas construidas por los españoles en la región. Es un choque de culturas fascinante. El sitio cuenta con varias plazas, pirámides y edificios residenciales cubiertos por la vegetación. Se puede combinar fácilmente con una visita a Calderitas en medio día.
17. Zona Arqueológica: Kohunlich
A una hora de Chetumal, Kohunlich es famosa por una estructura icónica: el Templo de los Mascarones. Este templo conserva seis enormes mascarones de estuco que representan al dios solar, Kinich Ahau, y que están sorprendentemente bien conservados. El sitio es bastante grande, con una acrópolis, un juego de pelota y un complejo residencial rodeado de palmas de corozo (el cohoon que le da nombre al lugar). La entrada cuesta alrededor de $75 MXN, aunque el precio puede variar.
18. Zonas Arqueológicas: Dzibanché y Kinichná
Este complejo es probablemente el asentamiento maya más importante y extenso del sur de Quintana Roo. Dzibanché fue la capital de la poderosa dinastía Kaan, la misma que después gobernó desde Calakmul. Sus templos, como el del Búho o el de los Cautivos, son imponentes. A solo un par de kilómetros se encuentra Kinichná ("Casa del Sol"), un sitio más pequeño que funcionaba como un centro ceremonial asociado. Visitar ambos te da una idea de la escala y el poder que tuvo este reino. Kinichná está a unos 82 km de Chetumal.
19. Zona Arqueológica: Chacchoben
Conocido como el "Lugar del Maíz Rojo", Chacchoben es otro sitio arqueológico importante accesible desde Chetumal. Aunque está un poco más retirado, en la ruta hacia la Costa Maya, se llega fácilmente por la carretera federal 293 (la vía corta a Mérida). Sus templos principales se alzan sobre grandes basamentos en medio de una selva muy cerrada, lo que le da un ambiente muy místico. Es una gran opción si viajas hacia el norte desde Chetumal.
Planificación y conexión regional
Entender la ubicación de Chetumal es clave para sacarle todo el jugo a tu viaje. No es solo una ciudad para visitar, sino un centro de distribución estratégico para explorar toda la parte sur de la península de Yucatán. Su infraestructura, sus servicios y su conectividad la hacen el lugar perfecto para establecer tu base y desde ahí lanzarte a la aventura cada día, ya sea hacia las lagunas, la costa o la selva.
Chetumal como HUB del sur de Quintana Roo
Piensa en Chetumal como tu campamento base. Desde aquí tienes a menos de una hora destinos como Bacalar y las zonas arqueológicas de Oxtankah y Kohunlich. A un par de horas llegas a la Costa Maya, con Mahahual y Xcalak. Su posición te permite organizar excursiones de un día sin tener que cambiar de hotel cada noche, optimizando tu tiempo y presupuesto. Además, al ser capital, cuenta con todos los servicios que puedas necesitar: supermercados, bancos y una buena oferta hotelera y gastronómica.
20. Frontera con Belice (Zona Libre de Belice)

Una de las características que definen a Chetumal es que es una ciudad fronteriza. El cruce de Subteniente López está a pocos minutos, lo que te permite saltar a otro país para una excursión de un día o como parte de un viaje más largo por Centroamérica. Además, desde el muelle fiscal de Chetumal operan ferris (o "water taxis") que te llevan directamente a las islas de San Pedro y Caye Caulker en Belice, dos destinos caribeños muy populares. Es una conexión internacional súper conveniente.
Rutas sugeridas por interés
Para ayudarte a organizar, aquí te dejo algunas ideas de itinerarios. Puedes mezclarlos o adaptarlos a tu gusto y al tiempo que tengas. La idea es agrupar los lugares por cercanía y temática para que aproveches mejor cada día de tu viaje sin pasar demasiado tiempo en la carretera.
Ruta urbana-cultural (medio día a día completo)
Este plan se enfoca 100% en la ciudad y lo puedes hacer caminando o en bici. Empieza la mañana en el Museo de la Cultura Maya para tener contexto. Después, recorre el Centro Histórico ("Barrio Mágico"), visita el Museo de la Ciudad y come algo en el Mercado Altamirano. Por la tarde, dedícate a caminar sin rumbo por el Boulevard Bahía, recorriendo el Corredor Escultórico de punta a punta y terminando con el atardecer en el muelle.
Ruta naturaleza (día completo)
Este itinerario es para los amantes del agua y los paisajes. La opción clásica es dedicar el día completo a Bacalar: empieza con un tour en lancha por la Laguna de los Siete Colores y después come en el pueblo. Si buscas algo más local, puedes combinar una mañana en Calderitas (con su respectiva comida de mariscos) y por la tarde relajarte en la Laguna Milagros en Huay-Pix. Ambas opciones están muy cerca una de la otra y te dan un panorama completo de los tesoros acuáticos de la zona.
Ruta arqueológica (1–2 días)
Para sumergirte en el pasado maya, esta ruta es la ideal. Si solo tienes un día, puedes combinar la visita a Kohunlich por la mañana (es la que lleva más tiempo) y rematar con Oxtankah por la tarde, que es más pequeña y está de regreso a Chetumal. Si tienes dos días o eres muy fanático, el primer día dedícalo al impresionante complejo de Dzibanché–Kinichná. El segundo día puedes hacer Kohunlich y, si te queda tiempo y energía, añadir Chacchoben en la ruta.
Chetumal: Mucho más que un punto de partida
En definitiva, Chetumal es mucho más que una simple ciudad de paso; es el secreto mejor guardado de Quintana Roo. Representa una pausa bienvenida del bullicio turístico, un lugar donde la cultura caribeña, la historia maya y la vida fronteriza se entrelazan de una forma auténtica y sin pretensiones.
Ya sea que decidas recorrer su malecón al atardecer, usarla como base para explorar las aguas turquesas de Bacalar o adentrarte en la selva para descubrir antiguas ciudades mayas, Chetumal te ofrece una experiencia de viaje diferente, más pausada y, en muchos sentidos, más enriquecedora. Es el punto de partida ideal para quien busca conectar con la verdadera esencia del sur de México.
Explora Chetumal

Casa de la Crónica Chetumal (2025): Historia, Guía y Acervo del Archivo Histórico de Quintana Roo

Museo Maqueta de Payo Obispo en Chetumal (2025): guía completa para tu visita

Museo del Faro de Chetumal (2025): guía de visita, horarios, costos y cómo llegar

Megaescultura de Chetumal (2025): guía para visitar el Museo del Mestizaje

Museo de la Ciudad de Chetumal (2025): qué ver, horarios, costos y cómo llegar

La Casa Voladora de Chetumal (2025): guía práctica para visitarla

Museo de la Cultura Maya en Chetumal (2025): guía completa para visitarlo

Agujero Azul Taam Ja' en Chetumal (2025): guía completa, cómo llegar y recomendaciones

Huracán Janet en Chetumal (1955): la noche que destruyó la ciudad

Sujuy-Ha (2025): el tesoro escondido del Sur de Quintana Roo

El Mapa de Chetumal: ¡Descárgalo!

8 Hoteles Baratos en Chetumal: Comodidad para todos los bolsillos

Renta de autos en Chetumal: Los mejores precios

Visitamos: Calderitas, Quintana Roo

Cómo Llegar de Chetumal a Mahahual

Cómo Llegar de Chetumal a Bacalar (2025): Guía Definitiva

Los Mejores Lugares para Comer en Chetumal (2025)
Con toda la información clara y completa sobre Chetumal (2025): 20 lugares para conocer y porqué visitarlo, puedes continuar descubriendo recomendaciones, alternativas y lugares interesantes para tu próxima visita. Explora más artículos en nuestro blog y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Deja un comentario